La familia del fútbol que está cambiando la vida de jóvenes migrantes

4 min
Dos jugadores de fútbol en un campo de césped artificial, de espaldas a la cámara, con los brazos sobre los hombros del otro. Detrás de ellos, a la izquierda, aparece una persona con camiseta azul y pantalones cortos claros de espaldas a la cámara, mientras que, a la derecha, se ve ligeramente difuminado por el movimiento otro jugador con un uniforme similar amarillo y verde. Cortesía del proyecto Goals for Change. Creado por Ofelia de Pablo, Javier Zurita y Pablo Tosco.

La mayoría de los fotógrafos profesionales te dirán que su mundo gira en torno a las imágenes. Y los aficionados al fútbol suelen hablar de este deporte con la misma pasión. A simple vista, parecen mundos totalmente distintos, pero si lo piensas bien, tienen mucho en común. Ambos requieren técnica, creatividad y compromiso. Además, tienen el poder de unir a personas con intereses afines para un objetivo común.

Por eso no es de extrañar que los reconocidos fotógrafos y cineastas Ofelia de Pablo y Javier Zurita hayan visto ese paralelismo y el papel tan importante que desempeña el fútbol a la hora de crear comunidades fuertes y solidarias, especialmente para quienes están lejos de su hogar. Durante sus viajes, se dieron cuenta de que el fútbol, con su alcance global, tiene algo muy especial: vayas donde vayas, puedes llevarte tu pasión contigo y siempre habrá alguien cerca que la comparta.

Fue precisamente esta idea la que les llevó a conocer a los jugadores del FC Darna de Barcelona, un club donde todos comparten dos cosas fundamentales: el amor por el fútbol y la historia de cómo llegaron a España. Darna significa «hogar» en árabe, y el club nació con el objetivo de brindar consuelo y apoyo a jóvenes migrantes que llegaron solos a Barcelona en busca de un futuro mejor.

Grupo de jugadores vestidos de amarillo y verde durante un ejercicio de entrenamiento. Uno está en pleno salto, mientras que otros están agachados o a punto de ponerse en cuclillas. Al fondo se ven unas redes, árboles verdes y un cielo parcialmente nublado. Cortesía del proyecto Goals for Change. Creado por Ofelia de Pablo, Javier Zurita y Pablo Tosco.

Fundado en 2019 con mucha esperanza, pero pocos recursos, el equipo ha superado todas las expectativas al ascender a la Cuarta Catalana (la cuarta división del fútbol catalán) y, lo que es más importante, se ha convertido en la familia que tanto necesitaban estos jóvenes. Ofelia y Javier vieron la belleza de todo esto al incluir a los jóvenes en un proyecto llamado Fútbol para la esperanza, que documentó «la lucha contra la exclusión social a través del balón de fútbol». Fue un éxito rotundo, pero sabían que simplemente reflejar la realidad no contaba toda la historia. Los jugadores necesitaban ser quienes contaran sus propias experiencias y expresaran su verdad. «Estamos acostumbrados a oír malas historias sobre los migrantes», cuenta Ofelia en una entrevista con RTVE España. «Es la misma narrativa de siempre». Ha sido una oportunidad para mostrar una perspectiva diferente.

Ahora, con su nuevo proyecto, Goals for Change, impulsado por la Fundación La Caixa y Canon España, el equipo toma las riendas de la narración. Guiados por Ofelia y Javier, profesores en el Young People Programme de Canon, en colaboración con Pablo Tosco, los jugadores recibieron una variedad de cámaras Canon y tuvieron acceso a nuestros servicios de impresión profesionales para exponer su trabajo. «Es un proyecto increíblemente valioso, centrado en la comunidad. Cuando nos enteramos, quisimos involucrarnos», afirma Pilar González, directora de comunicaciones de Canon España y Portugal. «Ofelia, Javier y Pablo son profesores maravillosos. No solo se centran en crear fotos perfectas, sino en contar historias y dar vida a experiencias, esperanzas y sueños. Fue un regalo para los jugadores del FC Darna, que tenían mucho que compartir».

Sofá verde claro con tres cojines decorativos pegado a una pared blanca, justo debajo de un cuadro que muestra a varias personas en un paisaje verde.
Primer plano desde atrás que muestra el cabello oscuro y rizado de una persona, con un cielo brillante y ligeramente nublado de fondo.

Al igual que el fútbol, a los jóvenes el proceso les resultó catártico. Les dio la oportunidad de reflexionar profundamente sobre su viaje, su sentido de pertenencia, la familia y cómo podría ser su futuro. Algunas de sus obras fueron tan personales que incluso sorprendieron a Ofelia. «Al principio no les entiendes», comenta. «Por ejemplo, hay una foto de un sofá. Le pregunté: “¿Por qué has fotografiado tu habitación?”, y me respondió: “Nadie que no haya estado en la calle, que no haya sufrido lo que nosotros hemos sufrido, puede entender la importancia de tener un hogar propio”». Hamza Marsou, el joven en cuestión, ahora tiene 22 años. Llegó solo a España a los 13 años y vivió en casas ocupadas durante varios años, hasta que logró encontrar una casa propia.

Estas experiencias adquieren un cariz completamente diferente cuando se ponen en el contexto de un joven, un niño, que está solo y ha dado un salto de fe muy profundo para encontrar un futuro mejor. La sencillez de las imágenes del hogar y de los nuevos amigos plantea preguntas profundas: ¿qué significa «hogar» cuando has dejado todo atrás? ¿A quién puedes llamar familia en un lugar que te malinterpreta o incluso te teme?

Persona sobre un camino de tierra, cubriéndose las orejas con las manos mientras un avión desciende justo por encima, en un cielo azul despejado. Al fondo se distinguen otras figuras y vegetación.
Piernas de una persona con pantalones cortos azules, calcetines blancos y botas de fútbol. Está sobre el césped verde con una línea blanca, y sostiene una botella de agua. A su lado hay otra botella de plástico transparente.

La exposición Goals for Change fue una oportunidad para plantear estas preguntas y, al mismo tiempo, dotar de humanidad a una palabra cada vez más deshumanizada: «migrantes». Los jóvenes futbolistas recibieron a los visitantes en la primera exposición de Goals for Change en Nau Bostik (Barcelona), donde se imprimieron sus imágenes a escala con impresoras Arizona y Colorado de Canon, y luego se seleccionaron con esmero. La presentación profesional fue fundamental para que los jugadores tuvieran la confianza necesaria para hablar con franqueza y sin miedo, tanto con los visitantes como con la prensa, sobre sus imágenes y experiencias. «Fue un privilegio poder ayudarles a compartir sus mensajes tan potentes y llenos de esperanza con un público más amplio, y un verdadero placer verlos contar sus historias en primera persona», afirma Pilar. «Es un proyecto muy importante e inspirador».

Ofelia, Javier y Pablo llevarán su exposición multimedia de gira por España en los próximos meses. Ya ha recibido elogios generalizados y cobertura mediática por acercar la historia del club a un público nuevo, tanto dentro como fuera del país, pero esto es solo el comienzo: su objetivo es sumar las historias de muchos otros clubes similares. «Este proyecto es una oportunidad para que la gente entienda lo que significa ser inmigrante, ser de fuera», afirma Soufiane El Ahmadi, capitán del equipo, en una entrevista con El País.

Hablan con una sonrisa de su entrenador, Sergi Llamas, a quien ven como una figura paterna. Para ellos, no hay duda: son una familia. Después de todo, el FC Darna lleva ese nombre por una razón. Es un lugar de refugio y conexión para estos jóvenes en un momento de sus vidas que no es nada fácil. O, como lo resume el joven jugador Zakaria Ezzuvyn: «El fútbol es amor, viene del alma».

Obtén más información sobre Goals for Change y cómo Canon capacita a la nueva generación.

Relacionado