«Al principio, la mayoría de mis fotos las hacía con una cámara EOS 300D de Canon y un objetivo de 18-55 mm», comenta el fotógrafo de viajes Joel Santos. «Casi todo el mundo puede moverse y sacar elementos del encuadre. Solo tienen que ser creativos. La creatividad es algo inherente a todos nosotros. No necesitas mucho equipo y no tiene por qué coartarte el que tienes». Imagen tomada con una EOS 5D Mark III de Canon (a la que ahora sucede la EOS 5D Mark IV) y un objetivo Canon EF 24-105mm f/4L IS USM (al que ahora sucede el Canon EF 24-105mm f/4L IS II USM), a 28 mm, 1/80 s, f/11 e ISO 800. © Joel Santos
A los fotógrafos amantes del minimalismo no les da miedo aligerar el encuadre y reducir los elementos de una escena a su esencia. El resultado, una vez dominado, es simplicidad y elegancia: algo que normalmente aporta paz a la complejidad de la mente humana si está en una imagen. El concepto de «espacio para respirar» en una fotografía ofrece grandes oportunidades a los fotógrafos profesionales que quieran aceptar el reto.
El fotógrafo de viajes portugués, realizador de documentales y embajador de Canon Joel Santos aúna aventura y fascinación por los rincones alejados de todo el mundo y las personas que viven ahí. Combina paisajes y retratos que cuentan historias de lugares como Mongolia, Sudán del Sur, Indonesia o Ghana. Autor de nueve libros, fue elegido Mejor Fotógrafo de Viajes del Año 2016.
El galardonado fotógrafo de deportes a motor y embajador de Canon Vladimir Rys pasó su primera etapa profesional en el cuarto oscuro. Su cartera cubre una amplia variedad de temas, pero la Formula 1 lleva siendo su principal dedicación profesional desde 2005. Toma unos 80 vuelos al año para ir desde Mónaco hasta Singapur, y en 2014 fue elegido Fotógrafo del Año por la Federación italiana de deportes a motor.
En este artículo Joel y Vladimir comparten algunos consejos y las técnicas que les han permitido experimentar con el minimalismo para obtener increíbles resultados.