El proyecto personal de Michele Spatari sobre las consecuencias sociales y económicas de la pandemia de COVID-19, No Place Like Hope, ganó el premio Discovery Award en el festival Encontros da Imagem (Portugal). En esta imagen, una mujer sin hogar de 26 años llamada Justice se encuentra tumbada en un sofá de una unidad para personas desplazadas de Johannesburgo durante el confinamiento nacional del país en 2020. Imagen tomada con una EOS R y un objetivo RF 35mm F1.8 Macro IS STM de Canon con una configuración de exposición de 1/320 s a f/1,8 e ISO 500. © Michele Spatari
Pasar de estudiante de fotografía a fotoperiodista profesional no es fácil. Para este trabajo, es esencial tener esa pasión por la fotografía, capacidades para capturar imágenes potentes e infinidad de ideas originales. Sin embargo, desarrollar una red de contactos y recibir consejos y mentorías de fotografía de profesionales sénior también es fundamental para ayudarte a establecerte.
El fotógrafo italiano Michele Spatari es uno de lo que ha conseguido pasar de graduado en fotografía a profesional. Tras completar sus estudios, participó en el Programa de desarrollo para estudiantes de Canon de 2018 y ahora es fotógrafo autónomo, siendo su principal cliente la agencia de noticias global Agence France-Presse.
Ahora vive en Johannesburgo (Sudáfrica), donde ha cubierto los principales eventos de noticias mientras trabaja en sus proyectos documentales personales. Sus imágenes han salido en publicaciones como The New York Times, The Washington Post y la revista TIME, y ha trabajado para organizaciones como UNICEF y el Fondo Mundial para la Naturaleza. También le seleccionaron como embajador de Canon en 2020.