El director de fotografía Peter Zuccarini es especialista en fotografía submarina agua que ha trabajado en algunas de las películas más importantes de Hollywood. Durante una reciente sesión nocturna para la Escuela Rosenstiel de Ciencias Marinas y Atmosféricas de la Universidad de Miami, Peter decidió utilizar la cámara de vídeo ME20F-SH de Canon. «Esta cámara destaca cuando estás limitado por la luz del entorno», explica. En esta imagen, la ME20F-SH capta de forma precisa los colores brillantes y las texturas de las formas de vida del arrecife. Imagen tomada con una ME20F-SH de Canon. © Peter Zuccarini/The University of Miami Rosenstiel School
El director de fotografía Peter Zuccarini tenía solo 12 años cuando comenzó a fotografiar imágenes bajo el agua. Durante su infancia en Key Biscayne, en el estado de Florida, se dedicó a explorar las playas de la isla, y con 11 años, aprendió a bucear en busca de langostas.
«Quería hacer algo más aparte de sacar del mar todo aquello que encontraba y pensé que la fotografía sería una buena alternativa», explica. «Me compré una cámara sumergible, una carcasa y un equipo de buceo con todo el dinero que tenía ahorrado gracias a varios trabajos y comencé a grabar a una edad muy temprana».
Fue el comienzo de su pasión por documentar la vida marina. Tras graduarse en la Universidad de Brown, Peter trabajó como videógrafo en un centro de investigación de tiburones. Después de especializarse en la grabación de tiburones durante varios años, logró hacer muy buenos contactos en el mundo documental y comenzó a trabajar en más proyectos sobre la vida marina antes de dar el salto a la producción cinematográfica.
Desde entonces, Peter se ha convertido en uno de los especialistas en fotografía submarina más famosos del mundo y cuenta en su haber con numerosos éxitos de Hollywood, como «La vida de Pi», «Jurassic World», «Venom», la saga «Piratas del Caribe» y las próximas entregas de «Avatar».
Cuando la pandemia de COVID-19 le obligó a detener sus muchos proyectos, decidió regresar a Key Biscayne, donde tuvo la oportunidad de volver a sus raíces y captar el entorno marino de la zona. A continuación, Peter nos explica cómo la cámara de vídeo ME20F-SH de Canon le permitió documentar el espectacular fenómeno de desove de los corales en una oscuridad casi total, y cómo el tamaño compacto de la EOS R5 de Canon ha supuesto toda una revolución para sus proyectos bajo el agua.