Nueve consejos para tener éxito en un negocio de fotografía, con Martina Wärenfeldt

Llevar casi tres décadas con un negocio de fotografía de éxito requiere mucho más que hacer buenas fotos. Martina Wärenfeldt, especialista en retrato de bellas artes, comparte sus consejos clave para emprender en este sector y destaca especialmente la importancia de incluir la impresión en lo que ofreces a tus clientes.
Retrato pictórico de Martina Wärenfeldt de una mujer con tocado floral y vestido bordado, que sostiene un abanico en una mano con un guante de encaje. Imagen tomada con una cámara Canon EOS R5 y un objetivo RF 24-105mm F4L IS USM.

Martina Wärenfeldt se aficionó a la fotografía cuando se mudó de Suecia a Estados Unidos para estudiar en la adolescencia. Cuando regresó a Suecia tras graduarse, su peculiar estilo de retrato de bellas artes le hizo destacar entre la multitud. Imagen tomada con una cámara Canon EOS R5 y un objetivo Canon RF 24-105mm F4L IS USM a 61 mm, con una configuración de exposición de 1/160 s a f/6,3 e ISO 160. © Martina Wärenfeldt

Con más de 27 años de experiencia en el sector de la fotografía, la fotógrafa especializada en retratos de bellas artes y embajadora de Canon, Martina Wärenfeldt, ha aprendido mucho sobre el arte de la fotografía y la gestión de un negocio de fotografía.

«Me encanta la parte creativa de ser fotógrafa, pero para eso hay que pagar facturas», afirma. Tanto si estás empezando, buscando dar el siguiente paso o enfrentándote a tiempos inciertos, aquí tienes los consejos de Martina para mantener y hacer crecer tu negocio de fotografía. También nos desvela cómo la impresión ha elevado su negocio, ya que no solo le permite hacer fotos, sino también entregar algo tangible y duradero que sus clientes valoran.

1. Encuentra tu nicho

«La competencia es feroz, así que encuentra lo que te hace único», recomienda. «Descubre lo que se te da bien. Me costó muchos años encontrar mi nicho, pero al final apareció de dentro de mí. Mi especialidad son las poses de personas y, luego, trabajar con los colores y la armonía; es como si viera un cuadro delante de mí».

«Así que creo que tienes que conectar contigo mismo. ¿Te gustan los gatos? Podría ser cualquier cosa: perros, bebés, motos o coches. Cualquier cosa podría ser tu mercado. Pero tiene que salir de ti, porque si no, no serás realmente bueno en ello. Lo único que tienes que hacer es encontrarlo y trabajar mucho en tu destreza».

2. Fija precios adecuados

Pregúntate: «¿Cuánto tengo que cobrar para poder vivir de esto? Si tengo que dejar a mis hijos en el colegio a las 9 de la mañana y recogerlos a las 2, ese es el horario que puedo dedicar a mis clientes. ¿Tengo una pareja que pueda encargarse de ellos los sábados?». Todas esas cuestiones son muy personales, pero hay que tomarse el tiempo para realizar los cálculos.

«Muchos creadores prefieren no enfrentarse a esa parte. No les gusta pensar en la parte empresarial, solo quieren salir a fotografiar. Pero fotografiar es solo el 20 % de mi trabajo. Me encanta, por supuesto, pero si solo te apasiona, lo mejor es tener otro trabajo y dejarlo como un hobby. Y eso también está bien. Pero si de verdad quieres vivir de esto, tienes que tomártelo como un negocio».

Martina cuenta que lo que la impulsa es su pasión por la fotografía y por trabajar con personas, pero deja claro que para tener un negocio sólido se necesita mucho más que habilidad con la cámara. «Trabajo muchas horas, pero disfruto con lo que hago. Estoy muy agradecida por la energía que tengo y la estoy usando para adaptarme a estos tiempos tan inciertos en el sector».

Técnico con guantes morados trabaja en el circuito de una cámara Canon sobre una mesa.

¿Tienes un equipo de Canon?

Registra tu equipo para obtener acceso a asesoramiento profesional, reparación de equipos, eventos inspiradores y ofertas especiales exclusivas con Canon Professional Services.
Mujer vestida de seda sosteniendo un violín con partituras esparcidas por el suelo. A ambos lados, dos flores gigantes enmarcan la escena, que van a juego con la flor que lleva en el tocado. Imagen tomada con una cámara Canon EOS R5 y un objetivo RF 24-105mm F4L IS USM.

Flores, volantes y un acabado casi pictórico. Martina cuenta que, cuando sus clientes ven las impresiones en papel, muchos se preguntan si están ante una foto o un cuadro. Imagen tomada con una cámara Canon EOS R5 y un objetivo Canon RF 24-105mm F4L IS USM a 39 mm, con una configuración de exposición de 1/160 s a f/7,1 e ISO 200. © Martina Wärenfeldt

Retrato de cuerpo entero de una mujer de pelo oscuro, con un vestido marrón hasta el suelo con muchas capas de volantes. Está de pie en una habitación con una escalera de madera, arreglos florales secos y telas drapeadas. Imagen tomada con una cámara Canon EOS R5 y un objetivo RF 24-105mm F4L IS USM.

A Martina le encanta explorar el color, el ambiente y la emoción, y para ello utiliza tonos apagados. Por eso, para ella es fundamental que su impresora sea capaz de reproducir hasta los detalles más sutiles de las sombras. Y asegura que su Canon imagePROGRAF PRO-1000 destaca precisamente en eso. Imagen realizada con una cámara Canon EOS R5 y un objetivo Canon RF 24-105mm F4L IS USM a 50 mm, con una configuración de exposición de 1/160 s a f/5,6 e ISO 100. © Martina Wärenfeldt

3. Presta un servicio

Martina reconoce que no puede competir en precio con gastos como el alquiler del estudio. Por eso, su consejo es que te preguntes por qué un cliente te elegiría a ti. ¿Puedes ofrecer una especialización concreta o el mejor servicio? «Sea lo que sea que me haga destacar, eso es lo que tengo que aportar». Martina lo compara con elegir un restaurante: tu favorito no siempre es el más barato ni el de mejor comida, sino el que ofrece un servicio impecable y una experiencia inolvidable. Con la fotografía pasa lo mismo: «¿Cómo puedes hacer que la experiencia sea especial para tu cliente?»

En su caso, ofrecer impresiones de alta calidad es una parte fundamental del servicio completo que ofrece. «Para mí, como fotógrafa de bellas artes, es especialmente importante. Cuando produzco una impresión en papel o en lienzo, ofrecer una impresión física les da a los clientes una experiencia completamente diferente a la de ver una imagen en pantalla».

4. Invierte en una impresora de máxima calidad

Martina insiste en la importancia de tener una impresora propia. «Te da el control total sobre lo que entregas. Durante un tiempo trabajé con laboratorios, pero las copias me llegaban con un color demasiado magenta, verdoso o con alguna mancha... Al final, el coste de repetir las impresiones se disparaba y era muy frustrante, porque al laboratorio no le importaba tanto como a mí. Así que invertí en mi primera impresora Canon imagePROGRAF y, desde entonces, no he vuelto atrás».

«Si realmente te importa ser profesional y el servicio que das a tus clientes, tener tu propia impresora no solo te ahorra tiempo y dinero, sino que también te permite experimentar, probar nuevos papeles y ofrecer algo verdaderamente único».

Eso sí, para Martina es fundamental que la impresora sea fácil de usar. «No quiero tener que hacer un curso de seis meses para aprender a imprimir». Por eso valora especialmente su Canon imagePROGRAF PRO-1000: es intuitiva, fiable y, como ella misma dice, «la calidad es espectacular, y eso es esencial para mí, porque siempre quiero ofrecer lo mejor a mis clientes. ¡Estoy completamente fascinada con esta impresora!»

Martina Wärenfeldt sostiene una foto impresa de su impresora Canon imagePROGRAF PRO-1000, sobre una mesa al fondo, mientras en la pared se ven varias fotografías impresas enmarcadas de gran tamaño.

Observa detenidamente una de sus fotos impresas de la impresora Canon imagePROGRAF PRO-1000. Aunque no se fija demasiado en los aspectos técnicos, asegura que poder crear sus propias impresiones le da el control total sobre el producto que entrega a sus clientes.

En un retrato de empresa de Martina Wärenfeldt, un hombre sonriente con un traje de tweed se sienta en un sofá de cuero en una oficina moderna. Tomado con una Canon EOS R5 y un objetivo Canon RF 70-200mm F2.8L IS USM.

«Ahora mismo me gustaría hacer un poco más de trabajo de bellas artes», comenta Martina, «pero no me importa llenar mi agenda con sesiones de fotografía de empresa y corporativa, porque disfruto mucho haciéndolas». Imagen tomada con una cámara Canon EOS R5 y un objetivo Canon RF 70-200mm F2.8L IS USM a 158 mm, con una configuración de exposición de 1/160 s a f/2,8 e ISO 1000. © Martina Wärenfeldt

5. Apuesta por la calidad

A modo de resumen de los tres consejos anteriores, Martina añade: «No tengas miedo de cobrar precios superiores si estás ofreciendo un servicio de primer nivel». «Si tú no te valoras, ¿por qué lo haría tu cliente?» Reconoce que eso probablemente signifique tener menos clientes que si ofrecieras precios «de tienda de todo a un euro», pero asegura que tanto tú como tus clientes acabaréis más satisfechos. «La clave está en posicionarte como una experiencia completa, no solo como alguien que hace fotos». Y eso, dice, también implica entregar siempre impresiones de la mejor calidad.

En la misma línea, aconseja ser completamente transparente desde el principio respecto a lo que se ofrece y su coste. «Habla de dinero desde el principio. Así evitarás sorpresas y decepciones».

6. Sé flexible y actúa con estrategia

Eso sí, también cree en ofrecer alternativas. Si un cliente no está dispuesto a pagar su tarifa habitual, Martina no se lo toma mal: «Tengo otro paquete que puedo ofrecerles. No incluye toda la experiencia completa, pero no quiero que se vayan sin opciones». Y si aun así no encajan contigo, no pasa nada, siempre habrá otro cliente para ti. Pero también hay que ser flexible, sobre todo porque «los tiempos cambian, el negocio sube y baja, y lo que antes funcionaba, ahora ya no».

«Por supuesto que hay que dominar la técnica. Y es genial si puedes mantenerte en tu nicho», añade Martina. Pero, con un mercado saturado, la IA como una amenaza incierta para los fotógrafos y una situación global inestable, a veces no queda otra que adaptarse y priorizar la búsqueda de ingresos.

En su caso, eso ha significado ampliar su actividad y aceptar encargos de fotografía artística, así como encargos de empresas y retratos familiares. Pero, según dice, esto también juega a su favor. «No me molesta el trabajo corporativo porque sé tratar con personas. Me defiendo bien con quienes se sienten inseguros delante de una cámara y están ahí por obligación. Cualquiera puede aprender esa técnica o apretar ese botón, pero no todo el mundo puede encontrarse con personas incómodas y hacer que queden muy bien delante de una cámara».

Retrato sereno de Martina Wärenfeldt de una mujer con pelo castaño largo y ondulado y ojos azules, sobre un fondo oscuro. Imagen tomada con una cámara Canon EOS R5 y un objetivo RF 24-105mm F4L IS USM.

Incluso cuando se limita a tomar primeros planos, Martina sigue creando una sensación pictórica. Imagen tomada con una cámara Canon EOS R5 y un objetivo Canon RF 24-105mm F4L IS USM a 70 mm, con una configuración de exposición de 1/125 s a f/6,3 e ISO 200. © Martina Wärenfeldt

7. Aprende a promocionarte

Martina reconoce que hoy en día el sector de la fotografía es más competitivo que nunca y que el entorno laboral es mucho más exigente. «Todo va muy rápido. Estamos saturados de imágenes, música y vídeos de TikTok. Antes podía publicar algo en Facebook y llegar a la gente con una oferta, por ejemplo, pero ahora ya no les llama la atención». Por eso, ella misma se está enfocando más en el contacto directo: «Llamo a gente para tomar un café, me muevo, me doy a conocer, me promociono. Antes no era tan necesario. Los trabajos me siguen llegando, pero no caen del cielo».

Su sugerencia es la siguiente: coge el teléfono, ponle pasión y aprende a vender tu trabajo.

También recomienda participar en galerías, exposiciones y concursos: «Cualquier cosa que te dé visibilidad». Ella misma ha participado en eventos en centros comerciales, ha expuesto en cafeterías y, por supuesto, en redes sociales: «Haz lo que sea que puedas hacer. Con tanto ruido ahí fuera, ¿cómo van a encontrarte si no te haces visible?

8. Sé práctico

Es igual de importante que sea fácil contactar contigo. Si quieres conseguir encargos, es fundamental que la gente pueda encontrarte sin complicaciones. A Martina le sorprende cuántos fotógrafos ni siquiera tienen su número de teléfono visible en sus sitios web. «A veces ni sé en qué país están». Por eso, también recomienda incluir detalles útiles como el precio base de tus servicios. No es necesario publicar la lista completa, pero sí ofrecer una referencia clara para el cliente.

Mujer con una falda de seda oscura que está sentada con un gato de pelo largo en el regazo. A su lado hay una mesa con plantas, plumas, libros y un pájaro de peluche. Imagen tomada con una cámara Canon EOS R5 y un objetivo RF 24-105mm F4L IS USM.

Cuando se trata de imprimir, Martina admite que no es de las que se sientan a calcular con precisión todos los ajustes de impresión necesarios. «Quiero una calidad de impresión profesional sin tener que ser una experta en impresión». Imagen tomada con una cámara Canon EOS R5 y un objetivo Canon RF 24-105mm F4L IS USM a 42 mm, con una configuración de exposición de 1/160 s a f/6,3 e ISO 200. © Martina Wärenfeldt

9. Cultiva la resiliencia

Toda carrera y todo negocio tienen momentos difíciles. «Acabo de perder un proyecto enorme y la verdad es que me afectó mucho a nivel emocional», confiesa Martina. «Puedes llevarte un golpe y perder la confianza, pero siempre hay una salida. Está bien llorar unos días, pero en cuanto te recuperes, sacúdete el polvo y vuelve a levantarte. Se trata simplemente de encontrar el camino, sea cual sea».

En el pasado, cuenta, llegó a regalar sesiones o a organizar sorteos solo «para conseguir que la gente entrara. Hazlo con cariño y eso también te ayudará a sentirte mejor contigo mismo. Resiste y todo irá bien».

«Y si no va bien, si la situación económica se pone realmente difícil y no puedes sustentarte, entonces busca otro trabajo». En una época, Martina llegó a trabajar a media jornada limpiando oficinas, simplemente para poder respirar. Porque cuando las cosas se ponen tan difíciles que no puedes ni respirar, tampoco puedes pensar.

«Así que ordena tu mente y busca la forma de salir del pozo como sea».

El valor de la impresión

En definitiva, su consejo es claro: «Mantente flexible y mantente con la mente abierta». Explora cosas nuevas, pero sin perder de vista la calidad y el servicio que ofreces a tus clientes. «Asegúrate de que tu aportación tenga un valor real; no basta con entregar fotografías».

Incluir impresiones de calidad en tu oferta puede aumentar su valor y ayudarte a hacer crecer tu negocio. Y no es necesario que seas una experta en impresión para empezar. Solo necesitas tener el control que te da contar con tu propia impresora fotográfica de Canon y las ganas de transformar tu visión artística en algo tangible.

«El producto más popular de mi estudio es una caja con imágenes», concluye Martina. «No es un álbum ni un arte mural, sino una preciosa caja premium llena de impresiones de bellas artes. Es impresionante. Le da otro nivel a mi negocio y también me posiciona como artista».

Mabinty Taylor-Kamara and Sarah Kay Bland

Artículos relacionados

Cómo imprimir retratos de bellas artes

Martina Wärenfeldt comparte sus mejores consejos para crear verdaderas obras de arte a partir de retratos impresos con una imagePROGRAF PRO-1000 de Canon.

Cómo elegir el papel adecuado para tus impresiones de bellas artes

¿Quieres realizar impresiones de bellas artes con calidad de exposición pero no sabes qué papel elegir? Una embajadora de Canon y dos expertos nos ofrecen sus consejos.

Cómo ganar dinero con la impresión fotográfica

Sanjay Jogia, fotógrafo de bodas y retratos, comparte sus seis mejores consejos para aumentar los beneficios de las ventas de impresiones.

Diversificación de negocios mediante la impresión

El fotógrafo de deportes de motor Frits van Eldik nos habla sobre cómo la impresión de sus imágenes le ha ayudado en su negocio.

Consigue el boletín

Haz clic aquí para disfrutar de historias inspiradoras e interesantes noticias de Canon Europe Pro