Captar las crisis: el agua de México desde el objetivo de Jérôme Sessini

La fotografía puede desempeñar un importante papel en la concienciación acerca de problemas acuciantes del mundo y ser el motor del cambio social. Jérôme Sessini explora su poder y cómo su cámara le permite captar y contar estas importantes historias.
Fotografía en blanco y negro tomada por Jérôme Sessini con una EOS R5 de Canon que muestra a una persona tirada en el suelo intentando llegar a un orificio de la calle. Otras personas a su alrededor transportan cubos, mientras los coches pasan por la carretera cercana.

Al documentar la crisis del agua en México, Jérôme Sessini observó que algunos residentes recurren a obtener el agua directamente de la calle. Se trata de un acto que, aunque técnicamente ilegal, suele ser su única opción. Un hombre dijo a Jérôme que hay peligros más graves que la ley, «porque los cárteles ya están comenzando a tomar el control del suministro de agua para vendérsela a las personas». Realizada con una cámara Canon EOS R5 con un objetivo Canon RF 24-105mm F4L IS USM a 1/250 s, f/5,6 e ISO 100. © Jérôme Sessini/Magnum Photos

La fotografía va más allá de crear imágenes bellas. Una cámara te permite contar historias, transmitir mensajes y abogar por el cambio. Esto es exactamente lo que hace el fotoperiodista y embajador de Canon Jérôme Sessini con su trabajo.

Durante más de dos décadas, el fotógrafo documental francés ha viajado por todos los continentes captando la experiencia humana: las mejores, peores y más duras realidades. Su pasión por la historia y los relatos visuales le ha llevado a lugares como Siria, la frontera entre EE. UU. y México, y el Líbano, para documentar algunos de los acontecimientos mundiales más importantes de nuestro tiempo.

Desde 2012, Jérôme es miembro de Magnum Photos, un prestigioso colectivo conocido por su compromiso con la fotografía documental, y ha captado evocadoras imágenes de momentos determinantes de la historia.

Su proyecto más reciente le ha llevado de vuelta a Centroamérica, para cubrir las complejidades de la actual crisis del agua en México. Las fotos y los vídeos de Jérôme no solo formaron parte de una exposición en el Festival Valencia Photo hasta principios de 2025, sino que también se publicaron a través de Magnum en un detallado informe, The Last Drops of Mexico City, en colaboración con Rodrigo Cervantes de Long Lead.

Fotografía en blanco y negro tomada por Jérôme Sessini con una EOS R5 de Canon que muestra un río seco en Ecatepec, México, con edificios en ambos márgenes.

Río seco en Ecatepec. Los habitantes de Ecatepec no reciben agua potable en sus hogares, tienen que comprarla en camiones cisterna. Jérôme afirma que el crimen organizado ya se ha aprovechado de la situación asumiendo el control de varios puntos de distribución de agua del estado. Imagen tomada con una cámara Canon EOS R5 y un objetivo Canon RF 24-105mm F4L IS USM con una configuración de exposición de 1/250 s a f/5,6 e ISO 100. © Jérôme Sessini/Magnum Photos

Fotografía en blanco y negro tomada por Jérôme Sessini con una EOS R5 de Canon que muestra a un vendedor de agua y a una niña repartiendo botellas grandes de agua en una calle junto a un camión aparcado cargado con más botellas.

En algunos barrios, como el de Naucalpan, los hogares, las empresas e incluso algunas escuelas dependen de los vendedores de agua, que suelen llamar conductores de «pipa» o «aguadores» y que van dos veces a la semana a vender agua en botellas de unos 4 litros por 100 pesos (unos 7 $) por botella. Imagen tomada con una cámara Canon EOS R5 y un objetivo Canon RF 24-105mm F4L IS USM con una configuración de exposición de 1/250 s a f/6,3 e ISO 100. © Jérôme Sessini/Magnum Photos

Fotografías de la crisis del agua en Ciudad de México

Ciudad de México es una de las mayores ciudades del mundo; su crisis del agua es uno de sus mayores desafíos. El interés que Jérôme ha sentido desde siempre por la cultura y el estilo de vida de México es lo primero que llamó su atención sobre este problema y le inspiró a fotografiar a las personas y su vida en el lugar.

Jérôme fue a México por primera vez a mediados de la década de 1990, y fue allí donde decidió ser fotógrafo, conoció a su mujer en 2001, y volvió más de 20 veces durante la siguiente década. Entre 2008 y 2011 documentó la situación política y la violencia generada por las drogas en el país, y culminó su obra en 2012 con su libro The Wrong Side: Living on the Mexican Border.

En 2019 participó en el proyecto Magnum Retold, que celebraba el 70.º aniversario de la agencia invitando a los fotógrafos actuales de Magnum a rememorar el trabajo de sus predecesores, y escogió renovar la serie sobre México de Henri Cartier-Bresson. Utilizando una cámara Canon EOS R y, en contraposición a su fotografía de conflictos, trabajando en blanco y negro, Jérôme se dispuso a captar el carácter de la Ciudad de México, su vida diaria, sus rincones atemporales y prácticas religiosas, y también el boxeo. «Siempre me ha fascinado el boxeo, especialmente en México, porque allí es como una religión», nos cuenta.

«México se ha enfrentado a un sinfín de problemas», indica Jérôme. «Violencia, pobreza, superpoblación. Ahora se enfrenta al problema del agua. Es un país muy complicado».

Ciudad de México siempre ha dependido de su acuífero subterráneo, de donde extrae el 60 % de su agua, pero este se ve ahora sometido a la presión de una acuciante demanda, empeorada por la rápida urbanización y el crecimiento de la población. El agua se suele bombear durante largas distancias, pero debido a deficiencias en la infraestructura se pierde aproximadamente un 40 % en fugas. Gran parte del país vive en un clima semiárido-desértico, y el cambio climático también afecta al suministro, con sequías cada vez más frecuentes y temperaturas extremas.

Al llegar esta vez, Jérôme se dio cuenta de dos cosas.

«Ya había estado en Ciudad de México en mayo. Normalmente hace 25 °C. Este año eran 35», explica. ‌«Sin duda algo va mal en cuanto al clima. Por eso decidí hacer esto ahora».

Su proyecto no solo versa sobre la escasez de agua; trata sobre las personas que la sufren. Debía enfocarlo de manera sensible, puesto que entrar en estas comunidades para fotografiarles y filmarles suele causar recelo.

«Hay mucha tensión. Como extranjero, debía de ser cuidadoso. No bastaba con ir con mi cámara y hacer fotos. Es importante hablar con las personas, conectar con la gente que vas a fotografiar».

Un técnico con guantes limpia el sensor de una cámara de Canon.

¿Tienes un equipo de Canon?

Registra tu equipo para obtener acceso a asesoramiento profesional, reparación de equipos, eventos inspiradores y ofertas especiales exclusivas con Canon Professional Services.
Fotografía en blanco y negro tomada por Jérôme Sessini con una EOS R5 de Canon que muestra una estación de bombeo del Sistema Cutzamala, con el nivel de agua tan bajo que la torre queda expuesta casi por completo.

El Sistema Cutzamala ha suministrado agua al área metropolitana de Ciudad de México desde 1994. Sin embargo, cuando Jérôme lo fotografió a principios de mayo de 2024, informó sobre niveles de agua inferiores al 38 %, y se esperaba que cayese por debajo de sus niveles mínimos operativos a finales de junio, lo que significa que ya no podría bombear agua. Imagen tomada con una cámara Canon EOS R5 y un objetivo Canon RF 24-105mm F4L IS USM con una configuración de exposición de 1/160 s a f/10 e ISO 100. © Jérôme Sessini/Magnum Photos

Fotografía en blanco y negro tomada por Jérôme Sessini con una EOS R5 de Canon que muestra a un hombre vertiendo agua de un cubo a una botella que sujeta un niño, sentado fuera de un coche blanco en la calle.

La caótica expansión de Ciudad de México hace que resulte casi imposible el acceso al agua potable en los crecientes barrios periféricos. Jérôme observó a varias familias recoger agua en cubos y botellas desde la acera. Imagen tomada con una cámara Canon EOS R5 y un objetivo Canon RF 24-105mm F4L IS USM con una configuración de exposición de 1/200 s a f/8 e ISO 100. © Jérôme Sessini/Magnum Photos

El equipo perfecto para contar historias reales

En entornos en que puede haber tensiones y en que las personas se enfrentan a circunstancias difíciles, los fotógrafos como Jérôme deben tener cuidado de no sobrepasarse. Es esencial respetar el espacio de los lugareños, lo que a menudo significa trabajar desde cierta distancia y no en primera línea. Según Jérôme, este tipo de trabajo requiere una cámara capaz de captar detalles precisos incluso desde lejos. Cree que su cámara Canon EOS R5 hace muy bien su trabajo.

«Es una cámara compacta de alta resolución. Una herramienta perfecta para mí».

En condiciones de baja iluminación, prefiere un objetivo RF 35mm F1.8 MACRO IS STM de Canon, aunque su elección habitual es el RF 24-105mm F4L IS USM, que se adapta a su estilo de fotografía y reduce la necesidad de cambiar objetivos.

El equipo de Canon ha sido esencial para el trabajo de Jérôme a lo largo de su carrera.

«Las cámaras Canon son fiables, compactas, rápidas y ligeras», explica. En su opinión, al fotografiar a personas reales en situaciones reales, es esencial disponer de una cámara que esté a la altura tanto en rapidez como en precisión.

Jérôme recalca la importancia de ser tan «fiel a la realidad» como sea posible. Así es como adopta un enfoque minimalista respecto a la posproducción, buscando mantenerse lo más cerca posible de la escena que ha captado apenas editando su trabajo.

Fotografía en blanco y negro tomada por Jérôme Sessini con una EOS R5 de Canon que muestra una barca solitaria medio hundida en el barro de la cuenca endorreica de la Laguna de Zumpango.

Jérôme ha estado documentando México durante los últimos 20 años, y nos informa de que la Laguna de Zumpango, que se ha ido secando gradualmente, alcanzó el nivel 0 unos pocos meses antes de que él captase esta imagen en mayo de 2024. Imagen tomada con una cámara Canon EOS R5 y un objetivo Canon RF 24-105mm F4L IS USM con una configuración de exposición de 1/100 s a f/7,1 e ISO 50. © Jérôme Sessini/Magnum Photos

El vídeo añade una nueva dimensión

Cuando las situaciones lo permitían, Jérôme también grabó vídeos, aprovechando las capacidades híbridas de la EOS R5. Como su sucesora, la EOS R5 Mark II, la cámara está diseñada para grabar vídeo además de hacer fotos.

«Cuando estoy centrado en un reportaje fotográfico, es difícil pasar a pensar en términos de vídeo, pero si lo haces puedes incrementar tu creatividad», explica.

«Me gusta combinar ambos para tratar de conformar una narrativa con imágenes y vídeo. Aporta ritmo, y el vídeo puede ayudar a la audiencia a comprender la historia. Creo que esta combinación acerca al sujeto a la audiencia».

Para este proyecto, relata Jérôme, «Grabé paisajes en color para crear una narrativa con las fotografías en blanco y negro. La mayor parte se grabó con un trípode, sin movimiento de la cámara. El único movimiento es el del agua».

Fotografía en blanco y negro tomada por Jérôme Sessini con una EOS R5 de Canon que muestra un parque acuático de México abarrotado de niños y adultos disfrutando de varias atracciones de agua.

Cuando las temperaturas superan los 30 °C en Ciudad de México, el parque acuático de Elva es el único lugar en que las familias de Iztapalapa, Nezahualcóyotl y Ecatepec pueden refrescarse. Imagen tomada con una cámara Canon EOS R5 y un objetivo Canon RF 24-105mm F4L IS USM con una configuración de exposición de 1/250 s a f/8 e ISO 100. © Jérôme Sessini/Magnum Photos

Fotografía en blanco y negro tomada por Jérôme Sessini con una EOS R5 de Canon que muestra una piscina seca en un parque acuático vacío en México.

Sin embargo, como ha reflejado Jérôme, algunas zonas del parque acuático se han secado debido al calor y a la escasez de agua. Imagen tomada con una cámara Canon EOS R5 y un objetivo Canon RF 24-105mm F4L IS USM con una configuración de exposición de 1/250 s a f/8 e ISO 100. © Jérôme Sessini/Magnum Photos

¿Es la fotografía una herramienta para el cambio?

A partir de su dilatada experiencia documentando grandes acontecimientos mundiales, Jérôme responde con convicción a esta pregunta. En su opinión, crear conciencia va más allá de las propias imágenes. Más bien se trata de estar presente en el lugar, interactuando con aquellos que están viviendo esa realidad y siendo testigo de sus vivencias de primera mano.

«La fotografía solo es el medio», declara. «Tu medio podría ser la fotografía, el vídeo, la escritura o el arte. Lo importante es tener personas sobre el terreno».

Crear cambio comienza por tomar conciencia, lo cual a su vez empieza por que haya personas deseando contar esas historias, para que no se queden sin contar. La fotografía cuenta estas historias y, lo que es más importante, da voz a las personas que se ven afectadas por ellas.

«Mientras la gente no sea consciente de algo, nada cambiará. A veces el cambio es muy lento, pero al menos las personas lo saben. Y ese es el primer paso para cualquier cambio: concienciar a las personas».

«Tenemos que ser el eslabón entre la realidad del mundo y la audiencia. Es muy importante no caer en la trampa de crear un trabajo demasiado periodístico y cargado de datos, porque se perderá la emoción. Transmitir emociones es parte de mi trabajo. Uno de los principales objetivos es mantener ese equilibrio».

Fotografía en blanco y negro tomada por Jérôme Sessini con una EOS R5 de Canon que muestra a dos hombres y una mujer sobre el lecho de un lago seco. Una de las mujeres sujeta un parasol en una mano y se inclina para acariciar a un perro con la otra.

Mientras documentaba a las comunidades afectadas por la actual crisis del agua, Jérôme fotografió a una pareja de pastores que llevan a su ganado a pastar al pantano de Endhó, completamente seco. Imagen tomada con una cámara Canon EOS R5 y un objetivo Canon RF 24-105mm F4L IS USM con una configuración de exposición de 1/250 s a f/5,6 e ISO 100. © Jérôme Sessini/Magnum Photos

Consejos de Jérôme para los futuros fotoperiodistas

El primer consejo de Jérôme sería creer en la historia que quieres contar. Documentar eventos en un país extranjero es todo un desafío, que requiere una investigación exhaustiva y una profunda preparación.

«Es importante ser buen fotógrafo, pero también ser buen periodista. Documentarse bien. Leer el periódico, ver vídeos, conocer la geopolítica del país, y luego ir y seguir creyendo en la historia. Es difícil, pero céntrate en tu propia visión y en el motivo que te hizo escoger esa historia», recomienda.

Igual de importante es disponer de un equipo en el que puedas confiar. Para Jérôme, su equipo Canon de confianza ha sido crucial para su éxito.

«Sé que puedo confiar totalmente en la cámara Canon. Desde el enfoque hasta la calidad, es un aparato fiable».

En el futuro, Jérôme planea continuar documentando crisis del agua en regiones como Oriente Medio, África y Europa. También espera explorar la cultura del boxeo en México, que es un tema que le apasiona.

Mabinty Taylor-Kamara

Artículos relacionados

Nueva visión de México: tras los pasos de Cartier-Bresson

Jérôme Sessini revela por qué eligió la EOS R de Canon para reinterpretar la clásica serie de Henri Cartier-Bresson como parte del proyecto Magnum Retold.

Apoyar a las mujeres a través del arte: el proyecto de Aïda Muluneh para WaterAid

Colores llamativos, pintura corporal y tejidos vibrantes: la fotógrafa etíope que rompe con los estereotipos para dar a conocer la escasez de agua en África.

¿Cómo luchamos contra la desinformación en el fotoperiodismo?

Las imágenes manipuladas y los «deepfakes» están en auge, pero ¿hasta qué punto suponen una amenaza real? Tres expertos del sector nos dan su opinión.

Realización de proyectos a largo plazo: 8 consejos de un veterano

El fotógrafo de Magnum Chris Steele-Perkins, que ha publicado 12 libros de proyectos personales a largo plazo en los últimos 40 años, comparte sus consejos.

Consigue el boletín

Haz clic aquí para disfrutar de historias inspiradoras e interesantes noticias de Canon Europe Pro