Los dos últimos años han trastornado los flujos de trabajo de emisión tradicionales hasta el punto de que algunas personalidades televisivas han empezado a emitir desde sus casas y el número de platós se ha reducido drásticamente. «La tecnología para la producción remota existía hace años, pero había que poner a prueba su uso», cuenta el periodista de tecnología multimedia Adrian Pennington. Y no es el único gran avance que está viendo el sector; tecnologías de inmersión como la realidad virtual (RV) están cambiando las reglas.
Desde el cambio en los hábitos y las expectativas de los espectadores hasta el auge de las soluciones de producciones remotas, el entorno de emisión moderno es dinámico y está lleno de potencial. Dado que la visualización online, ya sea en redes sociales o en servicios bajo demanda digitales, sigue siendo el principal área de crecimiento, las imágenes de mayor calidad se han convertido en la norma, lo que ha obligado al sector a abandonar las producciones realizadas únicamente en HD.
Gracias a los profundos cambios derivados de la pandemia, las emisoras también han tenido que pasar a las entregas remotas. La tendencia progresiva hacia la grabación remota se aceleró rápidamente cuando las circunstancias mundiales obligaron a las emisoras a familiarizarse con los flujos de trabajo emergentes y a las futuras tecnologías de inmersión.
En este artículo, el periodista de tecnología multimedia Adrian Pennington y el especialista en marketing de productos de Canon Europe Jack Adair hablan sobre las cinco principales tendencias emisión en el sector de hoy y cómo el variado ecosistema de imágenes de Canon satisface las necesidades modernas de las emisoras.