A la embajadora de Canon Menna Hossam siempre le ha fascinado desde que era pequeña el mundo de las bellas artes. Actualmente, canaliza su pasión en sus imágenes etéreas y llenas de fantasía. «Elegí un lugar con mucha vegetación para que pareciera un bosque. También utilicé bombas de humo de color rosa y azul para resaltar ese ambiente de cuento de hadas», explica. Imagen tomada con una EOS R y un objetivo Canon RF 28-70mm F2L USM a 41 mm, con una configuración de exposición de 1/1250 s a f/2 e ISO 800. © Menna Hossam
Con tanto solapamiento entre los géneros fotográficos, desde los fotógrafos de bodas que utilizan el estilo de un documental hasta el fotoperiodismo que se muestra en una galería, ¿cómo se define la fotografía de bellas artes hoy en día?
«Se trata de la visión de un artista traducida en imágenes; siempre se esconde una idea detrás», comenta Menna Hossam, fotógrafa egipcia de bellas artes y embajadora de Canon.
«Un proyecto o un proceso basado en un concepto en el que el resultado final tiene algún tipo de significado artístico, en lugar de alguien que documenta lo que ocurre con una grabación», añade el galerista londinense Giles Huxley-Parlour, que representa a Alec Soth, Joel Sternfeld y Martin Parr, entre otros.
Si estás dando tus primeros pasos como artista fotográfico o como fotógrafo profesional en otro género y tienes ganas de pasarte al mundo del arte, hay ciertos aspectos que debes conocer. En este artículo, Menna y Giles ofrecen sus consejos para labrarse una reputación y una carrera profesional como fotógrafo de bellas artes.