«A lo largo de mi carrera, he cometido todos los errores de la filmación», dice entre risas el cineasta holandés Michael Zomer. «Considero que tienes que hacerlo para poder mejorar». © Michael Zomer
Si los profesionales pudieran volver atrás y hacer algo de forma diferente, ¿qué sería? Todo el mundo tiene que empezar de alguna forma y, al adentrarse en el mundo de la filmación, hay mucho que aprender, desde los conocimientos técnicos hasta la narración de historias o cómo encontrar tu lugar en una producción a gran escala.
Cometer errores a lo largo del camino es parte del proceso de aprendizaje, pero también lo es aprender de los demás. El realizador de documentales y presentador de televisión italiano Roberto Palozzi, que dirige la empresa de producción de vídeo Erebus Productions y graba películas de vida salvaje, naturaleza e historia para la televisión italiana, dice que ha aprendido su arte mediante el método de ensayo y error.
Roberto saltó a la fama filmando la naturaleza en la Antártida y dice que el impresionante paisaje compensó sus carencias prácticas. «Aunque no tenía ninguna experiencia, estaba en mitad de un océano helado con focas y pingüinos emperadores, así que fue bastante fácil regresar con un buen material; no porque yo fuera un buen cineasta, sino porque todo lo que me rodeaba era fantástico».
Los inicios del realizador de documentales Michael Zomer están relacionados con los deportes extremos, ya que empezó grabando a sus amigos mientras patinaban en los Países Bajos, antes de pasarse a grabar acción para Discovery Channel y Red Bull. Pero hoy en día se centra cada vez más en la documentación de subculturas y la filmación con comunidades indígenas en lugares remotos del mundo. «En los últimos dos años, la narración de historias ha cobrado mucha más importancia para mí», cuenta. «El mejor comentario que podría recibir es: "Guau, esta historia me ha llegado de verdad". Siempre me ha fascinado estar con otras personas, incluso sin una cámara; me gusta conectar con ellas y contar historias desde el corazón».
El director de fotografía y cineasta Juan Luis Cabellos (AEC) tiene su sede en Madrid, donde se ha ganado el reconocimiento en un enorme número de series españolas. Sus años de experiencia grabando para televisión y cine le han enseñado la importancia de tener una buena actitud hacia el trabajo.
«Como profesional del sector, debes ser fiable», dice Juan. «Un equipo de cine trabaja como el equipo que cambia las ruedas a un coche de carreras. Si uno falla, el coche no estará listo a tiempo. Es preferible que no seas el mecánico torpe que ralentiza la operación».
En este artículo, Juan, Michael y Roberto comparten lo que han aprendido en sus años de trabajo y revelan los nueve errores más importantes que hay que evitar al dar los primeros pasos en la industria del cine.