El sistema AF con control de ojos de la EOS R3 de Canon funciona en todos los modos de selección AF de la cámara, pero es especialmente valioso cuando se usa en combinación con el seguimiento de sujetos. El fotógrafo de deportes y embajador de Canon Łukasz Skwiot comprobó que seleccionar los jugadores en el campo de fútbol era muy fácil y efectivo. «Un ejemplo típico sería cuando tienes varios jugadores en el encuadre y quieres seguir a uno de ellos», explica. «Solo tienes que mirar al jugador que quieres y la cámara lo enfocará y seguirá incluso si aparecen otros jugadores por los lados o se interponen entre el jugador y la cámara. ¡Problema resuelto!». © Krzysztof Basel
La EOS R3 de Canon introdujo varias innovaciones técnicas, pero una de las más comentadas fue el perfeccionamiento de una tecnología revolucionaria del pasado: el enfoque automático con control de ojos. El AF con control de ojos, que se desarrolló originalmente hace 30 años, permite a la cámara establecer o cambiar el punto de enfoque automático al detectar qué se está mirando en el visor. En la EOS R3, la tecnología se ha reinventado para una nueva generación de cámaras.
Es importante tener en cuenta la diferencia entre el control de ojos y la detección/seguimiento de ojos, ya que, como veremos más adelante, aunque las dos tecnologías de enfoque automático se combinan, son distintas. Hay varias cámaras réflex y mirrorless EOS de Canon que incluyen AF de seguimiento y detección de ojos, que les permite bloquearse en los ojos de sujetos animales y humanos y mantenerlos enfocados, pero hasta ahora, a mediados de 2022, solo la EOS R3 está equipada con AF con control de ojos, que monitoriza el ojo del fotógrafo para establecer o mover el punto de enfoque automático.
En este artículo, vamos a profundizar en el desarrollo del AF con control de ojos, hablaremos con Mike Burnhill, especialista en productos sénior de Canon Europe, sobre las innovaciones que hay detrás de la tecnología actual y cómo los ingenieros de Canon han perfeccionado su precisión, y descubriremos cómo profesionales como el fotógrafo de deportes Łukasz Skwiot lo están utilizando para capturar imágenes nítidas de momentos decisivos.