Durante 35 años, la serie EOS-1 de Canon ha permitido a los fotógrafos captar momentos extraordinarios, superando los límites de lo posible tras el objetivo. La última incorporación a la familia, la EOS R1 –que se muestra aquí como el buque insignia del sistema EOS R mirrorless– no es una excepción, y está lista para elevar la fotografía híbrida con mejoras y nuevas características de vanguardia.
En septiembre de 2024 se cumplen 35 años desde la introducción de la EOS-1 de Canon: el primer modelo insignia de la serie de cámaras con objetivos intercambiables Canon EOS.
EOS son las siglas de Electro-Optical System (sistema electro-óptico), pero también es el nombre de la diosa del amanecer en la mitología griega clásica. La tecnología EOS de Canon hizo su debut en marzo de 1987 con la EOS 650, la primera cámara réflex del mundo con una montura de objetivo totalmente electrónica. La EOS-1, que le siguió en 1989, fue el primer modelo profesional de primer nivel de Canon con este sistema, que utilizaba señales eléctricas para controlar funciones como el enfoque automático y el ajuste de apertura.
Diseñada para satisfacer las demandas de los fotógrafos profesionales, la EOS-1 contaba con tecnología de vanguardia y niveles de rendimiento líderes en su clase, así como una alta durabilidad, robustez y fiabilidad. Estas cualidades han sido un básico en la serie EOS-1 de Canon a lo largo de todo su desarrollo, hasta llegar al modelo insignia actual, la EOS R1 mirrorless Full Frame de Canon.
Aquí celebramos el legado y la evolución tecnológica de la serie EOS-1 de Canon, y también escuchamos a cuatro fotógrafos profesionales de renombre que trabajan en diferentes géneros –Richard Walch (deporte), Sanjay Jogia (bodas), Brent Stirton (fotoperiodismo) y Ellie Rothnie (naturaleza)– que nos cuentan cómo su equipo Canon EOS ha dado forma a su carrera y la ha impulsado a lo largo de los años.