Al emparejar la XF605 de Canon con dos cámaras PTZ y controlarlas de forma remota, Charles descubrió una forma de trabajar totalmente nueva.
¿Cómo elegir la mejor cámara secundaria para complementar la configuración de la principal? No existe una respuesta fácil, ya que la mejor cámara secundaria para la tarea en cuestión dependerá de los requisitos de grabación de tu producción y el aspecto que quieras conseguir.
Por supuesto, podrías utilizar la misma que tu cámara principal, pero puede que tu presupuesto no alcance para tanto. Además, utilizar una cámara secundaria con unas características diferentes puede permitirte cubrir más ángulos de forma más creativa. También puedes tener en cuenta otros aspectos prácticos. Por ejemplo, es posible que necesites una cámara que pueda grabar bajo el agua o a una frecuencia de actualización muy alta, o que simplemente quieras una cámara más compacta que quepa en un espacio reducido y que se pueda llevar en la mano con más facilidad.
Trabajar con varias cámaras puede ocasionar más complicaciones. Si la principal y la secundaria no combinan bien, es posible que tengas que dedicar un tiempo considerable a la posproducción para asegurarte de que el metraje tenga un aspecto coherente. Los diferentes sensores, formatos de grabación, velocidades de datos y muestreos de color pueden alargar el tiempo de trabajo considerablemente.
«Todo lo que puedas hacer para que las imágenes presenten un aspecto similar desde el principio te beneficiará en la fase de posproducción», aconseja Paul Atkinson, especialista en productos de vídeo profesionales de Canon Europe. «Supondrá una menor inversión de tiempo en transcodificación y aplicación de diferentes niveles a las grabaciones de diferentes cámaras».