«Mi soporte de referencia siempre es la impresión»

«Una gran fotografía requiere una gran impresión, y toda impresión requiere una iluminación bien pensada», explica el fotógrafo y curador Ahmet Polat. Descubre por qué imprimir es para él un paso clave en el proceso creativo, y cómo iluminar mejor tus imágenes al exponerlas.
Una galería de fotos con luces de acento montadas sobre una rejilla en el techo, y las imágenes expuestas en paredes en tono blanco roto.

¿Buscas la mejor iluminación para fotografías impresas y para exponer y lucir tu trabajo? Esta galería de Viena lo hace con acierto: una luz difusa, sin reflejos, que ilumina de modo uniforme cada imagen por completo; las luces posicionadas lo suficientemente altas como para que la cabeza de los espectadores no proyecte sombras sobre las imágenes que observan; y fondos neutros para evitar que se transmita el color y afecte a la percepción de la imagen por parte de los espectadores. Foto © Martin Steiger

Para el fotógrafo, formador y embajador de Canon Ahmet Polat, el material impreso no es solo el resultado final: es un paso clave en el proceso creativo.

«El papel como medio influye en nosotros neurológicamente», sugiere. «En pantalla, todo es igual, pero sobre el papel vemos qué imágenes nos parecen valiosas y cuáles no. La impresión nos ofrece otro punto de vista. Nos ayuda a tomar mejores decisiones.

Siempre les digo a mis alumnos que lo saquen de la pantalla. Imprimidlo. Jugad con los papeles. Tenéis que saber qué significan dos imágenes cuando se colocan una junto a la otra. Así se edita. Así se cuenta una historia. Tenéis que hacer que el proceso sea físico para entender qué estáis mirando».

Ahmet trabaja en diversos medios, entre ellos la fotografía, el cine y el teatro, y ha sido director creativo de Vogue Turquía. Su trabajo se ha expuesto internacionalmente en instituciones de prestigio como los museos Istambul Modern, Rijksmuseum y el Stedelijk Museum de Amsterdam. También ha curado aclamadas exposiciones en el Foam, el museo de fotografía de Amsterdam, donde ha puesto en práctica su filosofía de que «La gran fotografía requiere una gran impresión».

Ahmet Polat examina la impresión de una impresora imagePROGRAF PRO-1100 de Canon situada sobre una mesa junto a él.

El primer paso vital es poder imprimir con fiabilidad en tu impresora. Ahmet Polat dice de la imagePROGRAF PRO-1100 de Canon: «con esta impresora, tanto en color como en blanco y negro, las imágenes siempre se ven como deberían ser».

Ahmet aprendió a revelar en los tradicionales cuartos oscuros, y declara que le encanta el «Lenguaje analógico del carrete. El carrete tiene unas partículas sensibles a la luz que se apilan de una forma orgánica», explica. «Cuando trabajas en un cuarto oscuro, si miras de cerca, ves cierta profundidad en las partículas, ves capas. La tecnología de impresión aplanó esta sensación al usar una sola capa de tinta; logró imágenes muy nítidas, pero muy planas. Lo que busco es aquella profundidad en una foto impresa».

Afirma haber encontrado esa profundidad de tono cuando imprime con la imagePROGRAF PRO-1100 de Canon. Las tintas LUCIA PRO II de nueva generación para esta impresora utilizan pigmentos con baja reflectancia y mayor cobertura, lo que permite una reproducción más profunda de los negros en soportes para bellas artes. No se trata simplemente de negros más oscuros, sino de gradaciones de tono más suaves y realistas tanto en las zonas oscuras como en las claras. Además, el revestimiento Chroma Optimizer exclusivo de Canon iguala la reflectividad y evita el efecto bronce, ese brillo pseudometálico del que pueden adolecer especialmente las impresiones en blanco y negro.

Ahmet ha creado recientemente una exposición en Ámsterdam con más de 120 imágenes de 20 fotógrafos distintos tomadas entre las décadas de 1960 y 1980. «Los negativos de los carretes no son perfectos», declara. «Muestran pequeñas manchas, algún arañazo, un ligero velado... La imagePROGRAF PRO-1100 tiene tanta capacidad de detalle que no los elimina. Se puede disfrutar de la sensibilidad de un negativo en una imagen impresa».

Al mismo tiempo, las impresiones de la PRO-1100 logran un nivel sin precedentes de resistencia a la abrasión, y minimizan así los daños debidos a la manipulación y a las tareas de montaje de una exposición. Esto significa que evitarán arañazos extra que empañarían el carácter auténtico de los originales.

Técnico con guantes morados trabaja en el circuito de una cámara Canon sobre una mesa.

¿Tienes un equipo de Canon?

Registra tu equipo para obtener acceso a asesoramiento profesional, reparación de equipos, eventos inspiradores y ofertas especiales exclusivas con Canon Professional Services.
Ahmet Polat pone una hoja de papel en una impresora imagePROGRAF PRO-1100 de Canon.

Para imprimir fotos en calidad de galería, Ahmet utiliza el papel Premium Fine Art Smooth o el Pro Premium Matte de Canon, pero la imagePROGRAF PRO-1100 admite una amplia gama de soportes para todo tipo de aplicaciones.

Ahmet Polat sentado con una foto impresa frente a una impresora imagePROGRAF PRO-1100 de Canon. Sobre una mesa en primer plano se ve una cámara de Canon y un paquete de papel Canon.

Las cámaras, los objetivos, las impresoras, las tintas y los papeles de Canon, junto con las aplicaciones y el software de Canon, funcionan a la perfección en conjunto para ofrecer un flujo de trabajo entre el disparo y la impresión totalmente integrado.

Calidad rápida

Ahmet relata que otro proyecto reciente presentaba una serie de desafíos, «pero esta impresora me dio una solución que nunca pensé que sería posible». Se encargó a Ahmet documentar la primera Asamblea de Ciudadanos de la historia de los Países Bajos, en la que 175 personas de todo el país debatirían sobre el cambio climático durante tres meses. Las fotos de Ahmet no estaban destinadas a comunicados ni imágenes de prensa, sino a documentación histórica de los participantes y el proceso, y «también feedback sobre la deliberación durante el proceso, para que las personas reflexionen al respecto». El gran reto era que, debido al reglamento oficial, no estaba permitido compartir ni almacenar en la nube, solo las copias físicas.

Así pues, explica Ahmet, «tuve que crear 175 retratos en tres días. Tomé fotografías en grupos pequeños y las imprimí en cuestión de unas pocas horas, e inmediatamente las puse a disposición del proceso de deliberación. Ellos también quedaron impresionados: ¿cómo lo había hecho? Se trataba de fotos impresas de archivo, con calidad de museo, de tamaño A4, no instantáneas».

Ahmet cuenta que la imagePROGRAF PRO-1100 facilitó mucho el flujo de trabajo, e imprimió imágenes de muy alta calidad muy rápidamente. Además, gracias al Silent Mode de la impresora, el proceso fue extremadamente silencioso.

«Para cualquier fotógrafo, el tiempo es dinero. Con la imagePROGRAF PRO-1100, no tengo que dedicar demasiado tiempo a descubrir cómo funcionan los controles». El uso y la configuración son sencillos, con mensajes en pantalla para configurar la impresora y conectarla a los dispositivos. Ahmet también descubrió que la calidad de los resultados es totalmente fiable, «sin manchas de tinta, ni defectos, ni desperdicio. Esta impresora transmite sensación de confianza».

Para Ahmet, esta se ve reforzada por el uso del software de impresión de Canon Professional Print & Layout (PPL). «Agrega mucho valor al proceso», declara. «Te otorga más control. Uno desea obtener lo que ve en pantalla, no malgastar material ni tiempo intentando adivinar cómo funciona, lo cual genera desconfianza. Buscas un modo sencillo de interactuar con la impresora y asegurarte de que el resultado es exactamente el que esperas».

Seis impresiones fotográficas expuestas sobre una pared oscura, todas ellas iluminadas desde arriba.

Al igual que ciertos softwares de edición de fotos, esta exposición ha adoptado unos tonos oscuros, pero las opiniones sobre si este es el mejor modo de exponer tus fotos están divididas. Unos colores de ambiente fuertes pueden sin duda afectar a la percepción que tiene el espectador de los colores de las imágenes impresas, pero la temperatura del color de la iluminación es todavía más esencial. La iluminación angular también acentuará la textura del papel.

Consejos de Ahmet para exhibir e iluminar fotos impresas:

Tras imprimir una imagen, el siguiente paso es asegurarse de que la experiencia del usuario es la que buscas. «La iluminación puede ensalzar o arruinar la profundidad y el tono de una fotografía», explica Ahmet. «Creo que la luz forma parte de la propia composición». A partir de su experiencia organizando y curando exposiciones, estos son algunos consejos para iluminar tu material impreso para exponerlo.

1. Escoge la iluminación correcta para que el material dure

Con la iluminación no solo se trata de mejorar el atractivo visual de una foto impresa; conservarla es un aspecto crucial. El material impreso con la imagePROGRAF PRO-1100 de Canon se ha diseñado para resistir los daños generados por la luz durante hasta 200 años1, pero una mala iluminación puede abreviar enormemente la vida incluso de las mejores impresiones. Evita siempre la luz solar directa, aunque solo incida en la impresión durante breves periodos de tiempo a lo largo del día; sus altos niveles de luz ultravioleta pueden causar decoloración (e incluso un cristal de filtro UV no lo evitará por completo). Las luces fluorescentes también emiten un alto nivel de luz UV, mientras que las bombillas halógenas generan un calor nocivo (infrarrojo). Una luz natural difusa e indirecta es genial, pero variará a lo largo del día y según las condiciones meteorológicas, lo cual alterará la percepción del color y el tono por parte del visitante. Las luces de LED son una solución ideal: emiten un calor y una luz UV mínimos, son energéticamente eficientes y están disponibles en una amplia gama de intensidades y temperaturas de color.

2. Selecciona la calidad y la intensidad de la luz

La calidad de la iluminación indica cómo es de dura o de suave la luz. Para ver fotografías impresas, la luz difusa es mejor que la dura y directa, y lo ideal es una dispersión uniforme de la luz en toda la imagen, sin dejar los bordes en las sombras. La mejor intensidad (que con las luces de LED se mide en lúmenes en lugar de en vatios) depende de lo lejos que está la fuente de luz, pero el principio es la misma que la de la fotografía: demasiada luz (sobreexposición) pierde el color de los detalles, mientras que muy poca hace que los detalles sean difíciles de ver.

Los expertos coinciden en que, para poder verlo cómodamente, el material impreso debe montarse de modo que el centro de la imagen se encuentre aproximadamente a la altura de los ojos (de media unos 168 cm sobre la altura del suelo), con la iluminación apuntando a su centro, pero iluminando de forma uniforme toda la imagen impresa. «Es importante para la longevidad de la imagen que disponga de la luz correcta y no demasiado calor», agrega Ahmet. «Una iluminación adecuada puede ayudar a mantener la calidad y prolongar la vida de la imagen».

3. Ajusta la dirección de la luz para evitar reflejos

Las galerías prefieren la iluminación acentuada (dirigida a la imagen impresa) en lugar de la ambiental, y coinciden en que una luz que incida en la imagen a un ángulo de unos 30° desde la vertical es ideal para evitar el brillo. Puedes usar un cristal antirreflectante, pero este presenta su propia textura y altera la experiencia del espectador frente a la impresión. Ahmet prefiere no utilizar ningún cristal, incluso ningún marco, y sus preferidos son los papeles con un acabado satinado como el 260gsm Pro Luster de Canon, disponible en tamaño hasta A2 y similar a los papeles tradicionales con revestimiento de resina utilizados en los cuartos oscuros. Este es ideal para su uso con la imagePROGRAF PRO-1100, que admite impresión sin bordes en tamaños hasta A2, con el revestimiento Chroma Optimizer de Canon que asegura menos reflectividad y menos varianza dentro de las áreas de un tono.

Un espacio de exposición con fotografías impresas enmarcadas colgadas a la altura de los ojos en paneles independientes con luces fijadas en su parte superior.

En la configuración de esta exposición, el potente color de las paredes añade una capa de color a las imágenes, y las fotografías están enmarcadas en vidrio, lo cual causa reflejos no deseados especialmente evidentes en el caso de las dos impresiones de la derecha. «Creo que los reflejos del cristal alteran la experiencia del espectador» indica Ahmet.

4. Mantén el color neutro

La temperatura del color afecta a la percepción y puede alterar en gran medida los matices y la estética de una imagen impresa. Una iluminación cálida acentuará los rojos y amarillos y silenciará los azules, lo cual no conviene, por ejemplo, para un paisaje marítimo. Para que la impresión hable por sí sola, la temperatura óptima del color para las luces de acento es entre 3000 K y 4000 K en la escala Kelvin, que es ligeramente más cálida que la luz solar de mediodía. Las bombillas del rango de los 2000 K a 3000 K emiten una luz en «blanco cálido» o incluso amarillenta; las bombillas de 4600 K a 6500 K generan una luz muy nítida, a menudo con un tinte azul. Las luces fluorescentes crean un espectro de luz interrumpido con un tinte verdoso, otro motivo para evitarlas.

Las luces de LED profesionales pueden incluir clasificación CRI (índice de renderizado de colores). La escala del CRI (0-100) mide con qué precisión representa una fuente de luz ocho colores específicos en comparación con la luz solar natural. Cuanto más alto sea el valor CRI, mejor. Busca 85 o más, y 95 si es posible. Puedes ver una clasificación por separado para CRI R9, que mide con qué precisión representa la fuente de luz los colores rojos profundos. Estos colores no se incluyen en la escala CRI estándar, y vale la pena buscar un valor CRI R9 alto si tus impresiones contienen mucho rojo.

5. Adapta el contexto de la imagen impresa

«Siempre tengo en cuenta el contexto en el que expondré mi trabajo, y modifico la iluminación para adaptarla a mi obra» explica Ahmet. «Cada espacio tiene su propia energía, su propia calidad de la luz», concluye, «pero el estándar es mi estudio, que es un gris neutro, de modo que sé exactamente qué voy a imprimir y adapto la ubicación –ya sea una galería, un museo o en casa de alguien–, e incluso les recomiendo que lo iluminen con otra luz para asegurarme de que la imagen crea el efecto que debería».

  1. Al utilizar papel fotográfico Canon Pro Platinum. Valor previsto calculado conforme al método de prueba de resistencia a la decoloración en interiores y los criterios de evaluación de vida útil del método de evaluación de conservación de imágenes de impresión fotográfica digital en color (JEITA CP-3901B) publicado por la JEITA (Asociación japonesa de empresas de electrónica y de tecnología de la información).
Alex Summersby and Sarah Kay Bland

Artículos relacionados

La impresión da vida a la visión de Ben Thouard

Descubre cómo la impresora imagePROGRAF PRO-1100 ayuda al fotógrafo del océano y surfistas Ben Thouard a conseguir fotos verdaderamente inmersivas.

La mejor impresora de Canon para fotógrafos profesionales

Descubre los puntos fuertes de las impresoras PRO-200, PRO-300 e imagePROGRAF PRO-1100 de Canon y determina cuál se adapta mejor a tus necesidades de impresión.

Creatividad sin límites gracias a la impresión

Wanda Martin, fotógrafa de moda y de retratos, nos habla sobre el proceso de creación de una exposición en solitario y sobre cómo utilizó varias impresoras Canon para obtener resultados visuales de gran contraste.

Cómo puede mejorar tu estudio una impresora profesional

La fotógrafa de moda Jade Keshia Gordon nos cuenta cómo utiliza la PIXMA PRO-200 de Canon para crear impresiones de gran formato para su estudio

Consigue el boletín

Haz clic aquí para disfrutar de historias inspiradoras e interesantes noticias de Canon Europe Pro