La beca de vídeo de Canon celebra el mejor talento en ciernes en la grabación de documentales de todo el mundo

¿Eres videógrafo o fotoperiodista y quieres tratar un tema social, económico, político o cultural desde el punto de vista del fotoperiodismo? La beca de vídeo de Canon para cortometrajes documentales podría ayudarte a contar tu historia.
Una imagen del documental «The Gordian Knot», en la que un hombre mira a la cámara mientras sostiene una vaca en sus manos y está rodeado de otros hombres.

La beca de vídeo de Canon para cortometrajes documentales ofrece al beneficiario 8000 € y un préstamo del equipo de vídeo para llevar a cabo el proyecto documental. El ganador de 2024, Alan Lau, está utilizando la beca para producir «The Gordian Knot», una historia sobre los derechos de los animales, la religión y la lucha social. «Nuestra esperanza es reunir a una comunidad de personas que se preocupen profundamente por el bienestar animal y que estén dispuestas a apoyar a los grupos marginados. Juntos, podemos amplificar las voces de aquellos que no pueden hablar por sí mismos y luchar por un cambio significativo», comparte. © Alan Lau

Lanzada por primera vez en 2020 como contribución a un panorama mediático en constante cambio, en el que el vídeo se está convirtiendo en una herramienta cada vez más esencial para los fotógrafos, la beca de vídeo de Canon para cortometrajes documentales es un premio anual que reconoce el mejor talento en ciernes en la grabación de documentales de todo el mundo, patrocinado por Canon en asociación con Images Evidence. Ya está abierto el plazo de inscripción para la edición de 2025.

«Esta beca tiene como objetivo celebrar y apoyar a los futuros genios de esta nueva era de la narración visual, financiándoles y otorgándoles una plataforma en la que pueden ser escuchados», afirma Richard Shepherd, director sénior de marketing de productos de Canon EMEA.

«Canon también está equipando a los "storytellers" con la innovación que necesitan para impulsar sus carreras en el mundo del vídeo. Así como las capacidades de fotos y de vídeo de la EOS 5D Mark II de Canon marcaron el comienzo de un cambio en el sector que permitió a los "storytellers" visuales cambiar entre las fotos y el movimiento, la híbrida EOS R5 Mark II con vídeo 8K y la función Dual Shooting consigue llevar este paso a un nivel superior».

En los últimos cinco años, la beca ha permitido a sus beneficiarios contar historias de todo el mundo que antes no se conocían. El fotoperiodista franco-suizo Michaël Zumstein fue el ganador de la primera beca de vídeo de Canon para cortometrajes documentales y la utilizó para continuar su trabajo como cineasta. Con ella, viajó a Senegal, en África Occidental, para explorar la creciente conexión de los jóvenes con China en busca de oportunidades laborales.

El cineasta londinense Alan Lau, ganador de la quinta beca de vídeo de Canon en 2024 por su cortometraje «The Gordian Knot», también buscó destacar las presiones socioeconómicas y religiosas en una región en desarrollo. Su proyecto se centra en el destino del joven ganado nepalí que se enfrenta a la matanza, pero la finalidad del documental va más allá.

«El objetivo es utilizar el angustioso viaje del transporte de ganado vivo como un prisma con el que revelar las facetas más oscuras de la avaricia, el deseo y la crueldad humanas. Al arrojar luz sobre esta realidad sombría, esperamos despertar la reflexión y la empatía en el público», explica Alan con entusiasmo. «Este documental es una voz para quienes no la tienen, y su objetivo es crear conciencia e inspirar acción contra el trato inhumano hacia los animales. Pretende desafiar las normas sociales y cuestionar las implicaciones éticas de tales prácticas».

Técnico con guantes morados trabaja en el circuito de una cámara Canon sobre una mesa.

¿Tienes un equipo de Canon?

Registra tu equipo para obtener acceso a asesoramiento profesional, reparación de equipos, eventos inspiradores y ofertas especiales exclusivas con Canon Professional Services.

Irene Baqué, la primera mujer en recibir la beca en 2022, valoró la flexibilidad que esta le ofreció en cuanto a las historias que podía presentar y la forma de invertir los fondos. Utilizó la beca para contar la historia de la Casa Xochiquetzal en Ciudad de México y la destinó a la logística de producción, así como a contratar a un sonidista y un guía.

Un póster del cortometraje «Buscando un burro» que muestra una representación abstracta de burros en rojo y amarillo.

«Buscando un burro», de Juan Vicente Manrique Gómez, se estrenó por primera vez en el festival Visa pour l’Image de Perpiñán (Francia) en septiembre de 2024, pero ese fue solo el comienzo de su éxito en festivales. «Estoy muy feliz de que la gente lo esté disfrutando y de la cálida acogida que ha tenido. Hasta ahora, el cortometraje ha seguido un increíble recorrido por festivales que nunca hubiera imaginado», comenta. © Juan Vicente Manrique Gómez

Un fotograma que muestra un primer plano de la cara de un hombre venezolano en el que se destacan el bigote y las arrugas de la mejilla, grabado con la cámara EOS C70 de Canon.

Juan utilizó una combinación de objetivos de focal fija para cine de Canon en la cámara EOS C70 y se sintió abrumado por el impacto positivo que tuvo en la cinematografía de su proyecto y por la capacidad de plasmar la belleza de Venezuela, su gente y sus burros. © Juan Vicente Manrique Gómez

Reflexiones de los beneficiarios anteriores

Juan Vicente Manrique Gómez fue el ganador de la cuarta beca de vídeo de Canon en 2023 por su proyecto de cortometraje documental «Buscando un burro», que se rodó en Venezuela. Juan contó la historia de dos bomberos de un pequeño pueblo de los Andes venezolanos, a los que detuvieron y posteriormente encarcelaron por difundir un vídeo en el que caricaturizaban al presidente de Venezuela como un burro.

Al recordar el proyecto, Juan afirma: «Estoy muy orgulloso de cómo ha salido el cortometraje. Pudimos encontrar un tono satírico, pero también serio, que hiciera reflexionar a la gente sobre esta historia de un burro polémico, la libertad de expresión en mi país y la corta memoria, pero también la posibilidad de reír, sonreír y compartir un poco de la belleza de mi país y de nuestros hermosos burros venezolanos».

Con pocas posibilidades de financiación para este tipo de cortometrajes, Juan buscaba una oportunidad para hacer realidad su idea. Al reflexionar sobre su solicitud para la beca de vídeo de Canon, anima a otros a presentar su solicitud.

«Tenía esta idea escrita desde hacía mucho tiempo, así que, cuando vi la posibilidad de hacer el cortometraje realidad, ¡simplemente me lancé! ¡Lánzate sin más! ¡No tienes nada que perder!», añade.

Alan comparte un sentimiento similar con los cineastas que necesitan motivación.

«Si tienes una historia en la cabeza que sientes que debes contar, hazlo y punto. No dejes que los condicionantes externos te frenen. Coge la cámara, saca tu pasión y edita un tráiler con sinceridad y dedicación. El público sentirá tu entusiasmo a través de tus imágenes y se identificará con las emociones de tu metraje. Este es el primer paso y el más importante hacia el éxito», anima él.

Tener acceso al equipo de vídeo y grabación de Canon es otra razón por la que los beneficiarios anteriores animan a los cineastas emergentes a presentar su solicitud.

«Todos sabemos que la tecnología de las cámaras de Canon es innovadora y líder en el sector, así que no dejes pasar la oportunidad de presentar tu solicitud. Recuerda que cada oportunidad es valiosa, así que aprovéchala al máximo», continúa Alan.

¿Cuál es el premio de la beca de vídeo de Canon?

Un jurado de expertos del sector seleccionará al beneficiario de la beca en verano. Para la selección, se tendrán en cuenta criterios como la fuerza de sus trabajos anteriores, la presentación de su propuesta documental y el mérito periodístico de su tema. El ganador de la beca recibirá 8000 €, junto con el préstamo de un equipo de vídeo que incluye una cámara de vídeo de Canon y dos objetivos de cine para realizar el cortometraje documental de aproximadamente unos ocho minutos.

El acceso al equipo de vídeo de Canon gracias a esta beca ha tenido un valor incalculable para los beneficiarios.

Four older women with beauty facial masks covering their faces sit in a line in front of a yellow and red wall, in this still from a documentary short by filmmaker Irene Baqué.

Cómo puede ayudarte la Beca de vídeo de Canon

Michaël Zumstein, Camille Millerand e Irene Baqué fueron los tres primeros ganadores de la Beca de Canon para cortometrajes documentales. Aquí comparten sus experiencias y consejos.

«Fue la primera vez que rodé uno de mis cortometrajes con objetivos de cine de Canon y realmente creo que marcó la diferencia en el resultado cinematográfico. También me pareció que la cámara EOS C70 de Canon era muy cómoda de usar, perfecta para documentales», compartió Juan al recordar su producción de «Buscando un burro».

Para «The Gordian Knot», Alan utilizó una combinación de las cámaras Canon EOS C300 Mark III y EOS C70; cada cámara EOS Cinema aporta algo único a la producción.

«Ambas cámaras me causaron gran impresión, y el nivel de detalle que captaron superó mis expectativas; trabajé con gran seguridad incluso en entornos de grabación difíciles», dice. Destaca el sensor CMOS Super 35 mm de la cámara EOS C300 Mark III, ya que, como afirma, «incluso cuando grababa en entornos oscuros, el metraje seguía siendo increíblemente fluido. Incluso cuando aumenté la ISO, apenas se apreciaba ruido. Esto me permitió ajustar el brillo y la gradación de color con mayor facilidad en posproducción».

Optó por la EOS C70 para los momentos en los que necesitaba una cámara portátil con flexibilidad, enfoque automático avanzado y la capacidad de grabar durante mucho tiempo.

«Tuve que grabar dentro de un camión estrecho y completamente cargado de búfalos, así que necesitaba una cámara que fuera muy manejable y capaz de grabar durante más tiempo. Ya era todo un desafío grabar dentro de un camión en movimiento, pero, además de eso, tenía que enfocar con precisión en condiciones de baja iluminación, y el AF en el ojo de la EOS C70 reconoció y siguió rápidamente los ojos de los sujetos. Esto garantizó un metraje nítido incluso en entornos impredecibles».

¿Cuáles son los criterios de solicitud de la beca de vídeo de Canon?

La beca de vídeo de Canon está dirigida a fotoperiodistas profesionales individuales o a realizadores de vídeos documentales con al menos un proyecto de reportaje de vídeo a sus espaldas. Pueden venir de cualquier parte del mundo, pero necesitan tener un excelente dominio, escrito y hablado, de inglés y francés. La propuesta de cortometraje documental debe tratar un tema económico, político, social o cultural de una manera periodística.

La participación es gratuita, y el plazo de solicitud de la beca de vídeo de Canon 2025 estará abierto desde el 25 de marzo hasta el 27 de mayo de 2025.

Para descubrir más sobre la beca de vídeo de Canon para cortometrajes documentales y participar, visita la página de premios y becas de Visa pour l'image o envía un correo electrónico a canon-videogrant@orange.fr.

Las destinatarias de la beca han sido:

2024: Alan Lau

2023: Juan Vicente Manrique Gómez

2022: Irene Baqué

2021: Camille Millerand

2020: Michaël Zumstein

Rachel Segal Hamilton and Danielle Grimster

Artículos relacionados

Grabar en entornos complejos

El cineasta Marcel Mettelsiefen, ganador de un BAFTA, nos cuenta su experiencia en el rodaje de En sus manos: Una alcaldesa en Afganistán, una historia conmovedora sobre la alcaldesa más joven de Afganistán.

Detrás de las cámaras de Haulout

Evgenia Arbugaeva nos habla de la realización de este corto documental nominado al Oscar, del equipo que utilizó y de por qué le encanta trabajar tanto con fotografías como con vídeo.

9 errores de filmación y cómo evitarlos

Los cineastas Roberto Palozzi, Michael Zomer y Juan Luis Cabellos hablan sobre sus mayores errores de filmación cuando empezaron y cómo evitar repetirlos

¿Cuál es el mejor equipo para cinematografía?

Descubre las mejores opciones de cámaras y objetivos de Canon para cineastas con presupuesto bajo, medio y alto.

Consigue el boletín

Haz clic aquí para disfrutar de historias inspiradoras e interesantes noticias de Canon Europe Pro