El sistema EOS VR de Canon en acción: la pareja de imágenes de ojo de pez captadas por uno de los objetivos Dual Fisheye de Canon, visible en la pantalla del portátil a la derecha de esta foto, se procesan en el software EOS VR Utility de Canon en la pantalla principal. El sistema simplifica en gran medida la creación de contenido de realidad virtual envolvente.
Contenido de realidad virtual envolvente más fácil grabar, editar y disfrutar que nunca. Los innovadores objetivos duales y el software de realidad virtual que fundamentan el sistema EOS VR de Canon, junto con la cada vez mayor disponibilidad de cascos de realidad virtual inalámbricos, están transformando el modo en que se crean y consumen las fotografías y vídeos estereoscópicos de realidad virtual.
Los inicios de la realidad virtual se remontan a 1838, cuando se concibió el primer estereoscopio, aunque tuvimos que esperar hasta mediados de la década de 1980 para que estuviese disponible la primera pantalla de montaje en la cabeza (HMD) de realidad virtual. Desde entonces, los avances en la tecnología de la imagen y la potencia de computación nos han otorgado un mayor acceso a un contenido de realidad virtual realista.
Fue el lanzamiento de la montura RF de Canon de alto rendimiento, con su gran diámetro y back focus corto –un cambio sustancial en la tecnología de la imagen– el que hizo posible el sistema EOS VR. La solución completa de Canon para captar realidad virtual estereoscópica de 180° incluye una gama de objetivos de realidad virtual estereoscópica, software y complementos que ayudan a más personas a crear más contenido envolvente de alta calidad. La realidad virtual cada vez está más presente en nuestras vidas, ya sea en el ámbito del entrenamiento deportivo, el de la formación o el del ocio, y el sistema EOS VR facilita un proceso de creación de contenido más fluido.
Aquí repasaremos algunos de los aspectos básicos de la realidad virtual y explicaremos la diferencia entre los formatos de VR, qué es un objetivo dual y por qué la distancia interpupilar es un factor importante a tener en cuenta si se busca maximizar el efecto 3D.