Correcciones del objetivo de la cámara

Obtén más información sobre las funciones de corrección del objetivo de la cámara. Descubre cómo ajustan las imágenes captadas y maximizan el rendimiento del objetivo.

La tecnología digital permite ajustar las imágenes en la propia cámara o en un ordenador tras capturarlas. Esto puede resultar útil para aplicar correcciones del objetivo y optimizar así el rendimiento óptico.

A la hora de diseñar objetivos, hay que buscar un equilibrio entre los materiales ópticos disponibles y las aspiraciones del diseño del objetivo, además de considerar diferentes soluciones ópticas, mecánicas y electrónicas. En cualquier caso, es imposible fabricar el objetivo perfecto, por lo que cada uno presentará un mayor o menor grado de irregularidades ópticas según su diseño. Las más comunes suelen ser el efecto viñeta, que provoca que las esquinas de una imagen sean un poco más oscuras que el centro como resultado de la pérdida de luz, y la aberración cromática o distorsión de color a lo largo de los bordes de alto contraste ante la imposibilidad del objetivo de enfocar distintos colores o longitudes de onda de luz en el mismo punto.

Para solucionar estos problemas en la cámara, se pueden usar correcciones electrónicas, pero, sobre todo, también se pueden incorporar al proceso de diseño del objetivo para ofrecer una calidad de imagen aún mejor.

Al principio, estas correcciones solo podían realizarse mediante el software Digital Photo Professional (DPP) de Canon, pero, gracias a la capacidad de procesamiento mejorada de las cámaras, ahora es posible realizar correcciones en el propio dispositivo al disparar imágenes en formato JPEG, o bien durante el procesamiento RAW si se dispara en dicho formato. En la cámara, el menú de corrección de la aberración de la lente te da acceso a las correcciones que se pueden aplicar para el objetivo montado.

Las ventajas de la corrección digital del objetivo

La aplicación de correcciones digitales del objetivo ofrece varias ventajas en comparación con la corrección de todo de forma óptica. Al planificar qué aberraciones y distorsiones sería más efectivo corregir electrónicamente en la cámara en lugar de en el objetivo de forma óptica, los ingenieros de objetivos de Canon pueden priorizar otras características del objetivo, como el tamaño, el peso y el coste, sin comprometer la calidad final de la imagen.

La fabricación de objetivos que corrigen ópticamente todo puede dar como resultado diseños más grandes, pesados, complejos y costosos. También existe el riesgo de que se introduzcan aberraciones adicionales al corregir otras.

Foto hacia abajo de un pasillo entre filas de estanterías de un almacén, con elementos de imagen verticales y horizontales distorsionados por distorsión del barrilete.

Los objetivos gran angular son propensos a la distorsión del barrilete (exagerada en esta imagen), a diferencia de los teleobjetivos, propensos a la distorsión del cojín, justo lo contrario. Las lentes asféricas pueden ayudar a corregir estas distorsiones en cierta medida, pero la corrección digital puede ser igual de efectiva sin añadir peso ni complejidad al diseño del objetivo.

Corrección de la distorsión

La distorsión del objetivo se nota más cuando hay líneas rectas en la escena. Dependiendo del tipo de objetivo que estés usando, es posible que veas cómo las líneas se curvan hacia afuera desde el centro de la imagen (distorsión de barrilete) o hacia adentro en el centro (distorsión de cojín). Los diferentes objetivos muestran distintos niveles de distorsión, siendo los modelos ultra gran angular los que suelen presentar una distorsión de barrilete más visible. Es posible que las líneas horizontales se curven y que parezca que los edificios se enrollan como un barrilete.

La corrección de distorsión de la cámara puede solucionar estos problemas y, al abordarlos de forma digital, los diseñadores de objetivos de Canon pueden centrarse en desarrollar objetivos más pequeños, ligeros y nítidos en todo el encuadre.

Una vez que habilites la corrección de la distorsión, es posible que los bordes de la imagen se recorten un poco. Sin embargo, el ángulo de visión indicado en las especificaciones de un objetivo y en la gráfica de MTF siempre se basa en la imagen corregida digitalmente. Esto significa que no tienes que preocuparte por perder varios grados del ángulo de visión de la imagen no corregida, puesto que el diseño del objetivo ya lo tiene en cuenta.

El proceso es totalmente fluido al usar cámaras del sistema EOS R y objetivos RF o RF-S, que incorporan corrección de la distorsión electrónica en la propia cámara. Gracias a la velocidad de la montura RF, la vista previa que ves en el visor electrónico o en la pantalla trasera de la cámara ya muestra las correcciones aplicadas. Además, la mayoría de las aplicaciones de edición de imágenes reconocerán los datos del objetivo integrados en la imagen y mostrarán tus imágenes con las correcciones aplicadas, por lo que la edición también será una experiencia fluida.

Cabe destacar que la salida de los objetivos anamórficos está diseñada para estirarse, lo que crea un aspecto cinematográfico único con relaciones de aspecto amplias y una profundidad visual mejorada, por lo que estos objetivos son ideales para grabaciones cinematográficas de alto valor de producción. En el caso de los objetivos RF, el diseño óptico se complementa con corrección de distorsión electrónica para ofrecer el mejor rendimiento óptico.

Distorsión del objetivo visible, especialmente en los bordes.

Distorsión del objetivo corregida.

Corrección del desajuste del enfoque en la grabación de vídeo

El término «desajuste de enfoque» describe un cambio perceptible en el ángulo de visión que se produce al enfocar un objetivo. A medida que cambia la posición de enfoque, el ángulo de visión se expande y se contrae, de ahí que se conozca como «desajuste». Esto tiende a ser más evidente con los teleobjetivos debido a la compresión del fondo y puede resultar chocante cuando se cambia el encuadre al enfocar el objetivo mientras se graba vídeo. El desajuste de enfoque es menos prominente en la fotografía, aunque los fotógrafos notarán el efecto si utilizan técnicas de apilamiento de enfoque (empleadas normalmente para aumentar la profundidad de campo en la fotografía macro).

Existen tres formas principales de reducir el desajuste de enfoque: mecánicas, electrónicas en el objetivo y digitales en la cámara.

Mecánica/óptica

Los objetivos de cine están diseñados específicamente para suprimir el desajuste de enfoque desde el principio. Los elementos de enfoque están vinculados mecánicamente y el movimiento dentro del objetivo se reduce para ofrecer resultados óptimos. No obstante, esta es la razón por la que estos objetivos son grandes, pesados y caros.

Electrónica/óptica

Varios objetivos RF están equipados con dos motores de enfoque que ayudan a reducir el desajuste de enfoque al mover de forma independiente dos grupos de elementos de enfoque dentro del objetivo. Se trata de una solución electrónica de «enfoque por cable» en lugar de una solución mecánica específica, pero permite que los diseños de objetivos sean más pequeños y ligeros, además de menos costosos.

Digital/en la cámara

Cada vez más cámaras del sistema EOS R ofrecen corrección electrónica del desajuste de enfoque en la grabación de vídeo, disponible a través del menú de corrección de la aberración de la lente con la cámara en el modo Vídeo. Se puede aplicar a objetivos de fotografía compatibles, así como a aquellos que admiten la reducción electrónica u óptica del desajuste de enfoque. Su uso con objetivos de fotografía da como resultado una imagen recortada, pero proporciona un aspecto más cinematográfico de la forma más económica.

El primer clip de abajo muestra el evidente cambio en el encuadre causado por la alteración del punto de enfoque mientras se graba vídeo con una EOS R8 sin corrección del desajuste de enfoque, mientras que el segundo muestra la notable reducción de este efecto con la corrección del desajuste de enfoque activada.

Terraza cubierta con una gran maceta de cerámica en primer plano y un edificio con dos ventanas altas al fondo.

Corrección de iluminación periférica

En 2008, la EOS 5D Mark II y la EOS 50D introdujeron la función de corrección de la iluminación periférica. Esta función permite ajustar las imágenes a medida que se capturan para corregir el efecto viñeta o el oscurecimiento de las esquinas, lo que aporta un brillo uniforme a toda la escena.

Además, esta corrección se ha diseñado para que sea compatible con todos los objetivos de Canon. Los ingenieros de Canon conocen las capacidades ópticas del diseño del objetivo, por lo que pueden aplicar los datos de corrección de forma óptima. Esto ha mejorado aún más con los objetivos RF, ya que la información de la corrección está incluida en cada uno de ellos. Gracias a la mayor velocidad de comunicación y el mayor ancho de banda de la montura RF, se pueden enviar más datos a la cámara, lo que hace que el proceso de corrección electrónica sea más fluido.

Si utilizas un objetivo de otro fabricante, la corrección de la iluminación periférica puede producir artefactos no deseados, por lo que es mejor desactivarla.

Una pila de rocas junto al mar. Las esquinas de la imagen presentan un efecto viñeta oscurecido y una ligera distorsión de barrilete.

En esta imagen captada con un objetivo EF 17-40mm f/4L USM de Canon a 19 mm se pueden observar las aberraciones típicas que producen los objetivos gran angular, como el efecto viñeta en las esquinas de la imagen y una ligera distorsión de barrilete.

La misma imagen de una pila de rocas sin el efecto viñeta ni la distorsión del barrilete.

Estos problemas se pueden solucionar aplicando una corrección de la iluminación periférica y de la distorsión en la propia cámara o en DPP. Si disparas en formato RAW, puedes aplicar correcciones más precisas específicas del objetivo y garantizar así una alta calidad de imagen.

Corrección de la aberración cromática

En 2012, la EOS-1D X y la EOS 5D Mark III introdujeron la función de corrección de la aberración cromática, que evita las distorsiones de color y los efectos de halo en los bordes de alto contraste. Se trata de una función que mejora la calidad general de la imagen y maximiza el rendimiento de los objetivos de Canon.

Algunas aberraciones cromáticas se reducen ópticamente mediante el uso de materiales avanzados, como el cristal UD (dispersión ultra baja) y las lentes BR (Blue Spectrum Refractive). Sin embargo, se están realizando correcciones en la cámara para mejorar aún más la calidad de imagen como parte del diseño de los objetivos RF.

Corrección de difracción

La difracción es la curvatura de la trayectoria de la luz a medida que atraviesa el objetivo. Esto presenta ciertos problemas al fotografiar con aberturas pequeñas, ya que la proporción de luz que se desvía es mucho mayor (en comparación con aberturas más amplias), lo que reduce la nitidez de la imagen. Resulta algo frustrante, porque lo normal es que fotografíes con una abertura reducida para ampliar la profundidad de campo y lograr la mayor nitidez posible en toda a imagen, pero la difracción lo que hace es reducirla. Los fotógrafos de paisajes a menudo deben hallar un equilibrio entre ambos fenómenos ópticos.

En 2016, la EOS-1D X Mark II introdujo la función de corrección de difracción, que compensa la pérdida de nitidez al fotografiar con aberturas pequeñas. Esta función también compensa la ligera reducción en la resolución que puede surgir debido al filtro de paso bajo del sensor. Para evitar la interferencia de muaré en imágenes con patrones de repetición detallados, el filtro de paso bajo es esencial.

Bordes de alto contraste en los que se aprecia un efecto de distorsión de los tonos magenta frente a un cielo azul, y la misma imagen sin dicha distorsión.

La aberración cromática aparece como una distorsión del color o un efecto de halo en los bordes de alto contraste (izquierda). La función de corrección de la aberración cromática es capaz de eliminar este defecto (derecha).

Primer plano de la montura RF de una EOS R3 con un objetivo a punto de colocarse en ella.

La tecnología de la montura RF de Canon permite un ancho de banda de datos y una velocidad de comunicación mucho mayores entre la cámara y el objetivo que los que eran posibles antes. Al combinarlos con una creciente potencia de procesamiento, las cámaras del sistema EOS R pueden utilizar los datos de corrección de distorsión de cada objetivo RF.

Datos de corrección del objetivo

Inicialmente, los datos de corrección de distorsión se almacenaban en la cámara al usar ciertos objetivos, y si querías utilizar otros, debías descargar sus datos de corrección a través del software EOS Utility y registrarlos en la cámara. Sin embargo, desde la introducción de la EOS 5DS y el objetivo EF 11-24mm f/4L USM en 2015, estos datos se han almacenado en el propio objetivo. Esto permite que la cámara pueda acceder a los datos del objetivo y aplicarlos cuando se procesan archivos JPEG en la cámara. Si disparas en formato RAW, es posible que tengas que descargar el perfil de objetivo apropiado en el ordenador.

Con las más recientes cámaras del sistema EOS R, los datos del objetivo están integrados en cada foto que tomas. Esto significa que muchas plataformas de edición pueden leer los datos de corrección del archivo y aplicarlos a la imagen sin que tengas que cambiar ningún ajuste. Incluso si estás utilizando objetivos más antiguos, el software de edición generalmente tiene datos de corrección específicos para cada objetivo que se pueden aplicar en un solo paso en el flujo de trabajo de posproducción, por lo que no es necesario corregir la distorsión de forma manual con controles individuales.

Imagen de una iglesia tradicional con varios rascacielos situados justo detrás.

Al fotografiar en formato JPEG con una cámara que dispone de la función de optimizador digital del objetivo, la cámara es capaz de aplicar una serie de correcciones a la imagen que, de otro modo, solo se podrían realizar durante la fase de posprocesamiento o mediante el procesamiento RAW en la cámara.

La misma imagen de una iglesia con rascacielos detrás. Las aberraciones se han corregido mediante el optimizador digital del objetivo.

El optimizador digital del objetivo integrado permite corregir con precisión una amplia variedad de aberraciones, incluidos los defectos que generan otros factores ópticos, como el filtro de paso bajo de la cámara y el filtro de colores primarios.

Optimizador digital del objetivo

Canon introdujo por primera vez la función de optimizador digital del objetivo (DLO) en el software Digital Photo Professional (DPP). Esta función es capaz de corregir una amplia variedad de defectos que anteriormente resultaba imposible, como la aberración cromática, el astigmatismo, el efecto de halo sagital, la curvatura de campo y la curvatura esférica.

La EOS-1D X Mark II tenía integrada la función de optimizador digital del objetivo en la fase de posedición de imágenes. Sin embargo, en 2016, se introdujo la función de disparo de DLO con el lanzamiento de la EOS 5D Mark IV.

En la cámara, DLO aplica sus correcciones a los archivos JPEG. Cuando se activa, la corrección de la aberración cromática y la difracción no se pueden seleccionar en el menú principal, pero forman parte de las correcciones de DLO. También es posible desactivar la corrección de la iluminación periférica si, por ejemplo, quieres conservar el efecto viñeta en un retrato.

Todas las cámaras del sistema EOS R emplean datos de corrección del objetivo (entre otros) que se almacenan este. Gracias a la velocidad de comunicación ultrarrápida de la montura RF, sobre todo al usar objetivos RF, disparar con la función de DLO activada no reduce la velocidad máxima de disparos en serie, tal y como sucedía en cámaras anteriores, como la EOS 5D Mark IV.



Las correcciones del objetivo en la cámara han cambiado las reglas del juego en lo que respecta al diseño de objetivos modernos. Antes, se utilizaban principalmente como función correctora y de mejora, pero en la actualidad la corrección de distorsión digital es una parte integral del proceso de desarrollo de los objetivos. De forma similar a las decisiones ópticas y mecánicas que toman los diseñadores de objetivos, se están utilizando herramientas digitales para mejorar aún más el rendimiento y la facilidad de uso de las cámaras y los objetivos de Canon.

Angela Nicholson and Marcus Hawkins

Artículos relacionados

Todo sobre la montura RF

La montura de objetivo RF es el corazón del sistema EOS R de Canon. Descubre los numerosos avances en diseño e innovaciones que ha hecho posibles.

Objetivos BR, UD, asféricos y de fluorita

Descubre algunos materiales y tecnologías avanzados en los objetivos de Canon especialmente desarrollados para reducir las aberraciones y mejorar la calidad de la imagen.

Procesado de imagen RAW en image.canon y DPP

Descubre cómo la tecnología de red neuronal está mejorando el procesado de imagen RAW en image.canon y DPP. Descubre qué puede hacer y cómo usarla.

Siete formas de sacar lo mejor de tus imágenes con DPP

Descubre las ventajas del software de procesamiento de RAW y edición de fotos de Canon con su nueva herramienta de procesamiento de imágenes con red neuronal.

Consigue el boletín

Haz clic aquí para disfrutar de historias inspiradoras e interesantes noticias de Canon Europe Pro