Marc suele observar el trabajo de otros fotógrafos reconocidos para coger ideas y crear conceptos. «Me inspiro mucho en los concursos y premios, e investigo los perfiles de todos los artistas que participan», dice, «especialmente el Wildlife Photographer of the Year en Londres, Inglaterra».
El siguiente paso es encontrar la ubicación adecuada. Recurre a tu conocimiento local para buscar zonas en las que es probable que esté el animal que has elegido y vuelve cada vez que puedas. «Ve día tras día, porque puede que la primera vez no veas signos de que los animales están allí», explica Marc. «Pero normalmente, si vas tres días seguidos, acabarás viendo algo».
Una vez que hayas encontrado la ubicación, debes tener en cuenta la iluminación. «Si solo quieres iluminar al animal, tendrás que disparar a velocidades de obturación de aproximadamente 1/100», dice Marc. «Pero si también quieres incluir parte del hábitat, debes ajustar la cámara en una exposición larga».
Experimentar con velocidades de obturación más largas no tiene que ser solo una elección práctica. Si estás en una ciudad con tráfico, o incluso si solo tienes una linterna a mano, puede ser una gran oportunidad para experimentar con las estelas de luz.
«Si utilizas luz natural, o una linterna siempre encendida, tienes que usar velocidades de obturación más largas y trabajar con la máxima abertura que puedas manteniendo la calidad», explica Marc. «Si utilizas luz artificial, deberás ajustar la cámara a 1/100, quizás. Como mínimo, tiene que ser menos de 1/250 para trabajar en sincronización con el flash».
Un objetivo como el RF 50mm F1.8 STM de Canon tiene una amplia abertura, ideal para este tipo de fotografía.
Un equipo que a Marc le encanta usar es un difusor, especialmente para la fotografía macro. «Cuando estoy fotografiando ranas, sapos o salamandras, puede que tengan la piel mojada por el entorno», explica. «Esto puede crear un reflejo antinatural, por lo que es bueno llevar un difusor para suavizar la luz».
«Si hablamos de difusores, cuanto más grande mejor, pero como en este caso se trataba de fotografía macro y los animales eran pequeños, no necesitas un difusor muy grande», dice.
Si no tienes uno, puedes improvisar y usar otro objeto que actúe como difusor, o hacer uno en casa con papel. «Me hice con uno hace años online, pero en algunas ocasiones en las que no lo tenía, utilizaba eso que pones en el parabrisas del coche para evitar la luz directa en verano. Lo importante es que tienes que suavizar la luz del flash, así que necesitas algo que expanda la luz», explica Marc.