«Las cámaras Canon como mi EOS R5, así como los modelos más asequibles como la EOS M50 Mark II, la EOS 850D y la EOS RP, cuentan con el enfoque automático Dual Pixel CMOS, que funciona muy bien para capturar vídeo, así como para realizar una transición sin problemas de una zona del encuadre a otra. También ofrecen servo AF en vídeo, que puede seguir de forma continua a los sujetos en movimiento dentro del encuadre».
Sin embargo, Joel subraya que cada técnica que utilice debe mejorar la historia. «Nunca utilices una técnica solo porque sí. Si quieres atraer la atención del espectador sobre una cosa específica, el enfoque es una de las cosas que más importa. En caso de un pescador, es posible que quieras centrarte en un pez en una red y, a continuación, pasar el punto de enfoque a la cara del pescador para mostrar su reacción».
Si estás empezando, Joel recomienda dominar el uso de la apertura para crear diferentes efectos cinematográficos. «Junto con la luz y la exposición, la apertura controla la profundidad de campo. Las aberturas amplias (números f bajos) pueden ayudarte a centrar la atención en el sujeto al desenfocar el fondo», explica. «Las aberturas estrechas te proporcionan una gran profundidad de campo, para cuando quieras mantener nítidos objetos cercanos y lejanos al mismo tiempo.
Cuando se trata de velocidades de obturación, lo ideal suele ser la inversa del doble de la velocidad de grabación». Por lo tanto, si estás capturando a 25 fotogramas por segundo, lo mejor es establecer una velocidad de obturación de 1/50. Si utilizas una velocidad de obturación más rápida, suele parecer que los objetos en movimiento están temblando en lugar de moverse suavemente. Si estás fotografiando con luz intensa, tendrás que activar una velocidad de obturación lo suficientemente baja con la abertura que deseas utilizar, ajustar un filtro ND (densidad neutra) al objetivo. En condiciones de oscuridad, el uso de una velocidad de obturación más lenta puede funcionar bien, ya que mejora el desenfoque de movimiento y evita la necesidad de utilizar un ajuste ISO alto que pueda deteriorar la calidad de la imagen».